Para Unicef, la pobreza multidimensional trepa al 38% de la población

Supera a la pobreza que mide Indec, por ingresos. El estudio indica que 48% de los menores de 18 años sufre al menos una de las seis dimensiones de vulnerabilidad

Image description

Al considerar seis dimensiones de vulnerabilidad, Unicef junto a un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el 38% de la población argentina era pobre al primer semestre de 2018 por tener privaciones en al menos uno de los derechos básicos. En tanto, el 48% de los niños, niñas y adolescentes sufren esta situación.

Se trata de 17 millones de personas de la población total y 6,3 millones de menores de 18 años.

El indicador de pobreza multidimensional se basa en la encuesta permanente de hogares del Indec, y considera las dimensiones que vulneran los derechos de la infancia y la adolescencia: educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un hábitat seguro.

Los valores son más altos que los que muestra el Indec, que solo mide la pobreza por ingresos y se resiste a sintetizar la pobreza multidimensional.

Al primer semestre, la pobreza monetaria alcanzó al 27% de la población total, unas 12 millones de personas. Pero recayó especialmente en los niños, niñas y adolescentes: 42%, o 5,5 millones de personas menores a los 18 años. (Unicef mide la pobreza en los niños de 0 a 17).

Al integrar ambos métodos, el estudio concluyó que 16,3% de la población es pobre, unas 7,2 millones de personas. Es una magnitud menor, pero que muestra el núcleo de "pobreza dura".

En tanto, el 26,9% de los menores de 18 años es pobre, unas 3,5 millones de personas. Lo que significa que del total de pobres, casi la mitad son niños, niñas y adolescentes.

Y los indicadores son más altos donde el jefe de hogar tiene bajos niveles educativos, empleos informales o inestables.

Y si bien se observa una caída de los indicadores desde 2006, todavía no muestran el impacto de la aceleración de la inflación producto de la devaluación. Lo que derivará en una medición más alta en el segundo semestre del año.

"Está metodología multidimensional permite identificar un conjunto de niños, niñas y adolescentes que no son pobres por ingresos, pero experimentan al menos una privación en aspectos no monetarios y que representan casi 3 millones de chicos que, si no se midiera de esta manera, quedarían invisibilizados", dijo Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de Unicef Argentina.

Se debe a que los programas de transferencias, como la AUH, alivia la pobreza por ingresos pero no el resto de las dimensiones.

Unicef presentó el indicador al Gobierno para que haya una medición oficial que considere otros aspectos además de los materiales. Pero el Gobierno todavía teme oficializar estos datos multidimensionales.

Para Unicef, se trata del punto de partida para que el Estado pueda implementar políticas de reducción de la pobreza multidimensional, de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU de reducir al menos a la mitad la pobreza para 2030.

Colaboraron con Unicef, la Universidad de Salta, la Universidad General Sarmiento y Equidad para la Infancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.