Para sostener las ventas, supermercados ofrecen hasta 400 productos de marca propia

Con el consumo registrando una caída de 12,6% en lo que va del año, las cadenas se enfocan en reducir los costos de llenar las góndolas y apelan a etiquetas con sus marcas, según un informe de Claves

Motivados por la retracción del consumo y los cambios de hábitos de compra de sus clientes, los supermercados replantearon su estrategia y amplían la oferta de productos de marca propia en sus góndolas, según un informe de la consultora Claves, que sostiene que la situación del sector es "sumamente delicada" y "no se advierte una pronta recuperación".

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) correspondientes a abril mostraron que las ventas, a precios constantes de diciembre de 2016, alcanzaron un total de $ 23.097,7 millones, lo que representa una caída de 6,4%respecto al mes anterior y una baja del 12,6% respecto a abril de 2018. En el acumulado de los primeros cuatro meses de este año, las ventas del sector muestran una merma de 12,5%.

El informe destacó que en este sector se estima que ocho de cada 10 consumidores se pasaron a segundas marcas en algunos de sus principales rubros de consumo y las utilizan entre 20 y 60% de sus categorías de compras.

Por ello, las cadenas supermercadistas llenan sus góndolas con productos de menores costos e incluso algunas desarrollaron más de 400 productos básicos de su marca propia, remarcó la consultora Claves, que además resaltó que otras también apelaron a "estrategias de reorganización del negocio a través de procesos de reconversión, ampliación y reducción".

La reconversión mayorista viene desarrollando una alternativa orientada a convertir grandes superficies "hiper" en locales mayoristas "maxi" u otra de reconversión "parcial", como es el caso de los que ofrecen espacios mayoristas dentro del canal minorista.

Como parte de las estrategias de ampliación y reducción, otras empresas decidieron ir por el ajuste y desprenderse de negocios que dan pérdida o no alcanzan la rentabilidad esperada, para centrarse en aquellos que tienen mejor rendimiento.

"En esta estrategia de ahorro, las segunda marcas y las marcas propias encontraron espacio para crecer", resaltó la consultora al señalar casos emblemáticos en categorías como galletitas, leches, papel higiénico, hamburguesas, bebidas, arroz o aceites. Pero también las marcas propias están experimentando una evolución de los productos básicos a otros más evolucionados donde las marcas pesan más como toallitas desmaquillantes, tinturas o snacks.

Claves destaca que el objetivo de las cadenas que implementan estos métodos es "mantener la calidad de las marcas líderes con un precio 20% más bajo" promedio, que permita registrar crecimientos interanuales de participación de ventas totales de hasta la quinta parte del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.