Para sostener las ventas, supermercados ofrecen hasta 400 productos de marca propia

Con el consumo registrando una caída de 12,6% en lo que va del año, las cadenas se enfocan en reducir los costos de llenar las góndolas y apelan a etiquetas con sus marcas, según un informe de Claves

Image description

Motivados por la retracción del consumo y los cambios de hábitos de compra de sus clientes, los supermercados replantearon su estrategia y amplían la oferta de productos de marca propia en sus góndolas, según un informe de la consultora Claves, que sostiene que la situación del sector es "sumamente delicada" y "no se advierte una pronta recuperación".

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) correspondientes a abril mostraron que las ventas, a precios constantes de diciembre de 2016, alcanzaron un total de $ 23.097,7 millones, lo que representa una caída de 6,4%respecto al mes anterior y una baja del 12,6% respecto a abril de 2018. En el acumulado de los primeros cuatro meses de este año, las ventas del sector muestran una merma de 12,5%.

El informe destacó que en este sector se estima que ocho de cada 10 consumidores se pasaron a segundas marcas en algunos de sus principales rubros de consumo y las utilizan entre 20 y 60% de sus categorías de compras.

Por ello, las cadenas supermercadistas llenan sus góndolas con productos de menores costos e incluso algunas desarrollaron más de 400 productos básicos de su marca propia, remarcó la consultora Claves, que además resaltó que otras también apelaron a "estrategias de reorganización del negocio a través de procesos de reconversión, ampliación y reducción".

La reconversión mayorista viene desarrollando una alternativa orientada a convertir grandes superficies "hiper" en locales mayoristas "maxi" u otra de reconversión "parcial", como es el caso de los que ofrecen espacios mayoristas dentro del canal minorista.

Como parte de las estrategias de ampliación y reducción, otras empresas decidieron ir por el ajuste y desprenderse de negocios que dan pérdida o no alcanzan la rentabilidad esperada, para centrarse en aquellos que tienen mejor rendimiento.

"En esta estrategia de ahorro, las segunda marcas y las marcas propias encontraron espacio para crecer", resaltó la consultora al señalar casos emblemáticos en categorías como galletitas, leches, papel higiénico, hamburguesas, bebidas, arroz o aceites. Pero también las marcas propias están experimentando una evolución de los productos básicos a otros más evolucionados donde las marcas pesan más como toallitas desmaquillantes, tinturas o snacks.

Claves destaca que el objetivo de las cadenas que implementan estos métodos es "mantener la calidad de las marcas líderes con un precio 20% más bajo" promedio, que permita registrar crecimientos interanuales de participación de ventas totales de hasta la quinta parte del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.