Para sondear el apetito del mercado, el Gobierno busca emitir por primera vez Letes a enero

El Ministerio de Hacienda licitará instrumentos en dólares con a enero de 2020. Así, se prepara para sondear el apetito del mercado por vencimientos más allá de este año. 

El Ministerio de Hacienda anuncia que procederá a la licitación de las Letes que se detallan a continuación. La operación será entre lunes y martes de la semana próxima

La novedad es que la cartera que conduce Nicolás Dujovne tratará de extender la curva de letras en dólares a enero de 2020. Las nuevas Letes tendrán vencimiento el 17 de enero de 2020 (217 días de plazo)

En el mercado secundario no hay referencias en cuanto a tasas porque es terreno desconocido para el Gobierno. La Lete más larga, al 20 de diciembre, se negocia con rendimientos de entre 6% y 7%

"Es realmente incierto el resultado que puede tener. Es una emisión completamente fuera de la era Macri, así que habrá que ver cuánto colocan y a qué tasa", opinó Mateo Reschini, analista de LBO

Además, el Tesoro reabrirá Letes con vencimiento al 27 de septiembre de 2019 (105 días de plazo remanente). En la emisión original de estos instrumentos, realizada el pasado 19 de febrero, se habían colocado u$s 950 millones a una tasa de 4,50%

El Ministerio de Hacienda no garantizó tasa mínima para la colocación pero sí aclaró que la suscripción será únicamente en dólares. 

La licitación se realizará mediante indicación de precio, por sistema holandés de precio único, en la cual habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. 

Tras la huella de las Lecap

Se trata de una estrategia similar a la que usó a fines de mayo en la licitación de letras en pesos: si bien ofreció una Lecap que vencía en febrero de 2020 para sondear el apetito por los vencimimientos más largos pero también puso a disposición del mercado una Lecap a 3 meses.

Aquel resultado mostró una clara preferencia por el plazo más próximo: colocaron $ 45.200 millones a 3 meses y solo $ 10.400 a febrero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.