Para la UIA, inflación y tasas mantendrán casi paralizada la inversión

La entidad madre del sector manufacturero prevé un año complejo en materia de actividad industrial, afectado en especial por el costo del crédito, la inflación y la presión tributaria

Autoridades nuevas, problemas viejos, desafíos conocidos. Así podría resumirse la agenda de la Unión Industrial Argentina (UIA), que ayer formalizó su nueva conducción para los próximos dos años. Pero más allá de los nombres propios, lo concreto es que la agenda industrial sigue al rojo vivo.

"Venga quien venga les vamos a presentar nuestras posiciones y objeciones", aseguró en relación al nuevo Gobierno que habrá en diciembre, el reelecto titular de la UIA, Miguel Acevedo en diálogo con la prensa. Y resumió la agenda: "Tenemos que arreglar el tema de la inflación, bajar el gasto público, el sistema impositivo y el financiamiento", con tasas de interés que complican la inversión y recursos para capital de trabajo.

Acevedo continuará al frente de la entidad, junto a los alfiles que lo secundan desde 2017, los vicepresidentes Luis Betnaza (Desarrollo Industrial), Daniel Funes de Rioja (Asuntos Laborales e Internacionales) y Miguel Ángel Rodríguez (PyMI). Alberto Álvarez Saavedra será el secretario y Héctor Motta el tesorero. Cambia el 25% de los nombres del Comité Ejecutivo.

De cara al futuro, la mayor preocupación es la macro. "El nivel de las tasas de interés, el aumento de la tasa de estadística a las importaciones o el financiamiento para capital de trabajo son costos que van directo al producto", apuntó Acevedo. No es un tema menor, y mucho menos cuanto desde la perspectiva industrial "no se está atacando la inflación de costos", enfatizan.

En un escenario electoral que siembra incertidumbre hasta el último trimestre del año, Acevedo advirtió que "hoy hay poca gente que quiere venir a invertir", aunque reconoció que siempre hay algo de inversiones pero no en la medida de lo necesario.

Las proyecciones indican que en 2019 no habrá crecimiento en la industria y en 2020 costará dinamizar la actividad. Además, en el horizonte cercano aparecen la relación con Brasil, la discusión por el Arancel Externo Común del Mercosur, la negociación Unión Europea-Mercosur y la reforma laboral, en el marco de la irrupción de la Industria 4.0.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.