Para Kulfas, "es un problema el dólar paralelo", pero la brecha se reducirá

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, admitió ayer, jueves, que “es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo”, en medio de la crisis económica que se profundizó por la pandemia de coronavirus. No obstante, sostuvo que el Gobierno trabaja en la “dirección contraria” a la idea de una “devaluación grande”.

“Es un problema. Es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo. Genera ruidos en el mercado, una idea de que algún momento va a haber una devaluación grande, pero nosotros trabajamos en la dirección contraria. Trabajamos en una política de ordenamiento, de normalización, no de grandes disrupciones”, expresó ante un grupo de empresarios y varios medios.

Asimismo, el funcionario advirtió que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Kulfas también remarcó que el Gobierno tiene “una política cambiaria muy pragmática que ha llevado el valor del dólar sin generar efectos disruptivos y ha crecido levemente por encima de la inflación, con lo cual, en lo que significa el manejo del tiempo de cambio real, genera incentivos como a las exportaciones”.

“La brecha se va a ir reduciendo a medida que vuelva la tranquilidad financiera y se consolide el acuerdo con los acreedores que anuncio el presidente”, sostuvo el ministro.

Y agregó: “Todo con una reactivación va a generar incentivos para volcar excedentes a la inversión productiva, y esto va a seguir desinflando esta brecha que no es un tema para desatender”.

Sobre la recuperación económica, Kulfas se mostró positivo al indicar que se encuentra “a niveles parecidos a los previos de la pandemia”.

“Tenemos una etapa de recuperación superior a lo que estábamos previendo, pero con cautela. La economía está en recuperación, estamos a niveles parecidos a los previos de la pandemia. Incluso julio nos mostró que ya había algunos sectores con variaciones interanuales positivas, incluso un poquito mejor del año pasado”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.