Para el FMI la deuda con el organismo es "difícilmente pagable"

Tanto Martín Guzmán como Alberto Fernández destacaron que "los vencimientos de la deuda con el FMI se aceleran hacia el año 2022 y 2023 en cantidades muy considerables de alrededor de los u$s 20.000 millones, difícilmente pagables por Argentina dada las condiciones actuales"

Image description

Así lo sostuvo el jefe para el departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, en víspera del inicio de una nueva misión del Fondo en el país, que si bien aún no tiene fecha cierta, el propio Werner aseguró que será "en las próximas semanas".

Mientras que se espera que avancen las negociaciones con el FMI, tanto para postergar los vencimientos de los pagos de la deuda con el propio organismo como también los privados esperan que aparezca como "árbitro" en la que existe con el mercado, Werner reconoció que la deuda argentina con el FMI es "muy elevada", por lo que el Gobierno expresó su intención de que se "restructure estos plazos en un contexto probablemente de un nuevo programa con el FMI. Pero eso va ser un diálogo que deberemos tener con ellos".

Una vez más, desde el FMI se mencionó la importancia de que la Argentina se vaya moviendo hacia alcanzar superávit primario en sus finanzas públicas y a mantener el superávit externo. "Esto es recibir más divisas por las exportaciones de lo que Argentina gasta y de esta manera ir restableciendo los equilibrios macro económicos tanto en la parte fiscal como en la parte inflacionaria y en la parte externa para que en el mediano plazo Argentina pueda re-acceder a los mercados internacionales de capitales y normalizar su situación financiera", según su respuesta a una consulta en una entrevista en la cadena de televisión CNN en Español.

"Han anunciado medidas importantes para estabilizar la economía y amortiguar el impacto de la crisis sobre los grupos más vulnerables", recaló y, tal como trascendió la semana pasada, calificó que estas primeras medidas les hacen parecer que "el gobierno se va moviendo en una dirección positiva".

"El gobierno ha anunciado medidas importantes que tienen por objetivo proteger a los más vulnerables, tratar de estabilizar la situación de inestabilidad que se vio en los últimos meses en Argentina. Y todo esto hacerlo en un contexto en el cual las cuentas fiscales no se vean afectadas", sintetizó.

Sobre la fecha posible de una nueva misión, deslizó que podría haber intercambios antes de fin de mes. "Es importante que tengamos un diálogo ya más profundo y más detallado en la segunda mitad o hacia el fin de este mes".

La última misión del FMI en la Argentina fue en agosto del año pasado, luego de las elecciones primarias. En ese momento los funcionarios del organismo vinieron al país para ver de cerca cómo evolucionaban diferentes cuestiones del programa, pero no se trató de una revisión, por lo que el sexto desembolso, de unos u$s 5400 millones, no se concretó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.