Para el FMI, Argentina tendrá una de las peores recesiones en el bienio 2020/21

El Fondo publicó sus proyecciones de junio, que apuntan que la economía argentina tendrá una caída de 9,9% este año y una recuperación de apenas 3,9% en 2021. Así, consolidará una contracción de 6,4%, solo superada por Italia, México y España.

Image description

La espiralización de la recesión por el confinamiento para prevenir la propagación del coronavirus llevará a la Argentina a tener de las peores caídas del PBI entre 2020 y 2021, según las proyecciones, revisadas, del Fondo Monetario Internacional (FMI) de junio, que muestran a Europa y a América latina como las regiones más afectadas por la contracción global.

Las estimaciones para Argentina para este año apuntan a una caída de 9,9% y una recuperación de apenas 3,9% para 2021. Se trata de una de las peores caídas del bienio para las economías analizadas, con una baja acumulada de 6,4%, solamente superada por México, Italia y España, tres de los países occidentales más afectados por la pandemia del coronavirus en términos sanitarios y económicos.

Para  América latina y el Caribe las proyecciones están en líneas similares, con una retracción esperada promedio de 9,4% para este año y un rebote de 3,7% para 2021.

El organismo espera que Brasil se contraiga 9,1% y se recupere 3,6% en 2021, lo que implica una baja acumulada de 5,8%. La peor proyección del bienio entre los países de la lista del FMI es para México, de 7,5%, por una recesión prevista para este año de 10,5% y un rebote de apenas 3,3%.

Para el PBI mundial, la caída sería de 4,9% para este año, mientras que la recuperación para 2021 alcanzaría el 5,4%, por lo que saldaría la recesión causada por la pandemia del coronavirus por dos décimas.

El área más golpeada será la eurozona, con una baja de 10,2% para 2020 y un rebote de 6% para el año que viene, lo que da una baja consolidada de casi 5% para el bienio. 

España e Italia aparecen como los países más golpeados, ambos con caídas de 12,8% para 2020 y recuperaciones de 6,3% para 2021, lo que se traduce en una contracción de 7,3% para el período. Para Francia, la retracción esperada también es de dos dígitos (-12,5%), pero la recuperación para 2021 es de 7,3% y modera el retroceso del bienio a 6,1%.

Reino Unido también se verá significativamente afectado, dado que se espera que la recesión de este año sea de 10,2% y rebote en 2021 un 6,3%, por lo que la variación acumulada será de 4,5%. Alemania, en tanto, caerá 7,8% este año y se recuperará un 5,4% el año que viene, lo que resulta en una baja acumulada de 2,8%. 

Por su parte, la economía de Estados Unidos caerá 8% este año y se recuperará un 4,8%, lo que implica un retroceso acumulado de 3,9% para el bienio; mientras que se prevé que Canadá perderá un 8,4% de su producto este año y recupere un 4,9%, una baja consolidada de 3,9%.

El país con mejores previsiones es China, que se estima que crecerá un 1% este año y un 8,2% el año que viene, un ajuste de previsiones al alza ostensible, dado que en abril el Fondo esperaba para la potencia asiática una caída de 0,2% para este año y una de 1% para 2021. Se trata de un dato alentador para la Argentina en medio de la crisis que se avecina, dado que es el destino de la mayor parte de sus exportaciones.

El resto de Asia tendrá un comportamiento similar, con una baja de 0,8% para este año y una recuperación de 7,4% para 2021. La proyección arroja que India caerá un 4,5% en 2020 y rebotará un 6% en 2021, en tanto que para Japón la recomposición será más moderada: se espera una caída de 5,8% para 2020 y una recuperación de 2,4% para el año que viene.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.