Para compensar la caída de ventas local, Arcor quiere expandirse en México y África

El CEO, Luis Pagani, indicó que planea adquisiciones por u$s 100 millones en el país azteca. Además, prevé terminar la construcción de una planta en Angola a fines de este año

Image description

Para este año, Arcor tiene previsto está buscar oportunidades de expansión en el exterior. Así, con adquisiciones por hasta u$s 100 millones en México y la conclusión de su primera planta en África, intentará compensar el mal desempeño local, que llevó a la compañía a tener números negativos en los primeros nueve meses de 2019, tras haber cerrado en 2018 su primer balance en rojo desde 2002.

En una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, el CEO de la compañía, Luis Pagani, reconoció que tiene perspectivas de incrementar su presencia en México. Lo haría, destacó, en coordinación con el Grupo Bimbo, que ya es socio de Arcor en ese país.

“De hecho, hay oportunidades en México, que es uno de nuestros mercados más competitivos”, dijo Pagani y agregó que se están evaluando posibles objetivos de compra.

Además, para fines de este año, la empresa espera tener lista su primera planta en África. Se trata de una fábrica en Angola, desde la que Arcor proveerá a la región subsahariana, tal como había adelantado a El Cronista el año pasado.

La construcción, que demandará una inversión de u$s 50 millones, se realiza en sociedad con el Grupo Webcor, uno de los principales productores de alimentos de Angola. Esa será la primera planta de la compañía fuera de América.

“El continente africano es importante porque seguirá creciendo a un ritmo de dos dígitos. Al mirar hacia 2050, esos serán los países que más crecerán en el mundo”, señaló Pagani. Además, el empresario vaticinó que, para mediados de este siglo, África será uno de los principales consumidores de alimentos.

En los primeros nueve meses de 2019, Arcor tuvo un rojo de $ 2600 millones, El resultado se vio afectado por la devaluación de agosto y revirtió una ganancia de $ 665 millones en el primer semestre. En 2018, en tanto, la firma había perdido $ 1010,88 millones.

Problemas en la región

Además, de la caída del consumo en la Argentina, la compañía debe hacerles frente a otros países en problemas. Brasil, segundo mercado en importancia con un 12% de las ventas, por ahora, muestra signos de una "lenta recuperación", según las propias palabras de Pagani y todavía falta que se vuelva a los niveles de consumo de 2015. La crisis chilena, en tanto, paralizó las ventas en ese país.

Con este panorama, Arcor buscará crecer, al menos, un 1% en el año mientras intenta expandirse fuera de la región, agregó el empresario. Para financiar esta expansión, Arcor hará una emisión de obligaciones negociables (ON) y tomará préstamos bancarios.

El 18 de diciembre, la empresa había emitido ON por $ 1650 millones a seis meses a tasa variable. El dinero captado en esa ocasión se utilizó para cancelar préstamos bancarios por $1400 millones. Cinco días después de hacerse con el efectivo, les pagó $ 500 millones a JP Morgan, $ 750 millones al BBVA y $ 391,5 millones al HSBC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.