Para Bolsonaro, la vuelta del kirchnerismo a la Argentina ayudó a Brasil a entrar a la OCDE

"Queremos que le vaya bien a Argentina, pero tiene un escenario político con el cual tendrá dificultades", aseguró el presidente brasileño.

Image description

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que Estados Unidos eligió a Brasil por sobre Argentina para proponerlo como integrante de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y reivindicó las relaciones bilaterales con el Reino Unido, tras conversar con el primer ministro británico, Boris Johnson.

Según el presidente brasileño, la vuelta del kirchnerismo de la mano de Alberto Fernández  los ayudó a que Estados Unidos considerara que lo mejor era el ingreso de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Estados Unidos nos hizo pasar adelante de Argentina para entrar a la OCDE, que la prioridad es Brasil. Queremos que le vaya bien a Argentina pero tiene un escenario político con el cual tendrá dificultades. Hicieron la opción de elegir a quienes los puso en la situación de desagracia en la que se encontraban", dijo Bolsonaro.

En un mensaje por Facebook, Bolsonaro dijo que "quienes se eligieron en Argentina son del mismo grupo", según enumeró, que los ex presidentes Luiz Inácio Lula da SIlva, Dilma Rousseff y del fallecido líder cubano Fidel Castro, y del actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Bolsonaro tomó como una victoria la decisión de Washington de incluir como prioridad para ingresar a la OCDE a Brasil, para lo cual había prometido a su par estadounidense, Donald Trump, abandonar las posiciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por otra parte, el diario O Estado de Sao Paulo indicó que un portavoz del Departamento de Estado indicó que Argentina dejó de darle prioridad al ingreso a la OCDE porque tiene las energías puestas en la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Bolsonaro, en su mensaje de los jueves por Facebook, reivindicó las relaciones de Brasil con Gran Bretaña y recordó que habló por teléfono con el premier Johnson.

"Vamos a ver si Johnson viene o yo voy para allá. Ellos estando fuera de la Unión Europea van a querer priorizar las relaciones bilaterales y nosotros estamos interesados en ese mercado, por las relaciones de amistad, relaciones comerciales. Johnson es muy parecido a nosotros, está con el liberalismo económico y es conservador en las costumbres", afirmó Bolsonaro.

Bolsonaro defendió sus relaciones con Estados Unidos y minimizó el hecho de que Washington había colocado a Argentina y Rumania en octubre pasado como prioridades para presentarlos como candidatos a la OCDE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.