Para 2021, ven un tipo de cambio que sube 42,6%, menos que la inflación

El REM pronosticó el mes pasado que el IPC en 2021 subirá 46,7%, pero creen que el valor nominal de la divisa trepará debajo de esa cifra. Reducen pronósticos respecto del mes pasado.

Image description

Los analistas del mercado recortaron sus proyecciones de inflación y prevén un dólar menos elevado para fin de año. Así lo reveló el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que recabó las respuestas antes de que el Gobierno cerrar el acuerdo con los principales acreedores para reestructurar la deuda.

De los 44 participantes entre el 29 y el 31 de julio, surgió que los analistas esperan que el dólar mayorista trepará a $ 86,4 en diciembre, lo que significaría un salto de $ 13,6 respecto de los niveles actuales (hoy se sitúa en $ 72,77). La divisa escalaría a $ 73,7 en agosto –$ 1,1 debajo de lo pronosticado en el último REM–; a $ 76,5 en septiembre, a $ 79,9 en octubre, y a $ 82,1 en noviembre.

La proyección para fines de 2021 arrojó un valor de $ 123,2 por dólar. La variación nominal prevista para 2020 es de 44,4% interanual y de 42,6% para 2021. Respecto de la encuesta previa, se evidenciaron correcciones a la baja para la mayoría de los pronósticos, con excepción del correspondiente a diciembre de 2021 que subió un 0,7 por ciento.

Los participantes del REM esperan una tasa Badlar de bancos privados en pesos de 30,60%, unos 107 puntos básicos mayor que el promedio registrado durante julio, que se situó en 29,53 por ciento. Además, prevén un sendero mensual creciente hasta el 33,03% en diciembre de 2020.

La inflación minorista podría perforar el piso del 40%. Para diciembre se ubicará en 39,5% interanual, 1,2 puntos menor a la proyectada hace un mes. Los analistas esperan que en julio se ubique en 2,4%, 0,1 punto debajo que el estimado en la encuesta previa. Para el 2021, las previsiones son de 46,7% interanual, 2,1 puntos más que en el REM previo. Este año, El IPC daría 3% en agosto, 3,5% (- 0,1 punto) en septiembre, 3,8% (-0,2) en octubre y 4% en noviembre y en diciembre.

Los analistas redujeron la previsión de inflación para los próximos 12 meses, ubicándola en 51,9% interanual, un recorte de 0,6 puntos respecto de la encuesta anterior.

Los analistas esperan una contracción del PBI real para 2020 de 12,5%, una caída de 0,5 punto adicional a la proyectada en la encuesta previa. Los analistas encuestados situaron al déficit fiscal primario en $ 2 billones, $ 254 mil millones sobre el último REM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.