Paquetes de MercadoLibre ahora podrán retirarse en estaciones de servicio

Por el momento, funcionan dos estaciones de servicio como prueba piloto.

Image description

La red de estaciones de servicio Axion se alió con MercadoLibre (MELI) para que usuarios del marketplace retiren o despachen los productos en sus puntos de venta. Por el momento, funcionan dos estaciones con esta modalidad: una emplazada en Avenida Francisco Beiró y Moliere (Villa Devoto), y otra ubicada en Avenida Triunvirato y Crisólogo Larralde (Villa Urquiza).

Desde Axion destacaron que se trata de una “prueba piloto” que comenzó en noviembre, aunque prevén sumar “más opciones”. El servicio, hasta el momento, funciona de lunes a viernes, de 9 a 22 horas, y los usuarios de MercadoLibre pueden llevar los productos que venden o retirar los que compran. El anuncio, dijeron, no fue realizado porque era un apuesta experimental.

Ambas compañías han acordado un fee por envío, aunque el grueso del negocio está en las posibles compras que los usuarios puedan hacer en las tiendas de convenciencia de Axion, llamadas Spot!, o en las cargas de combustible.

Axion y MercadoLibre gozan de buena relación desde hace tiempo. La red de estaciones fue la primera que permitió que los usuarios del marketplace pagaran con códigos QR mediante MercadoPago, la billetera virtual de la compañía. El año pasado, MELI también acordó lo mismo con YPF.

“No hay contratos de exclusividad”, dijeron desde la petrolera, al dar a entender que están abiertos a recibir o despachar productos de otras plataformas. O, como ocurrió con el pago con código QR, que otra marca como YPF empiece a usar sus tiendas como locales de pick-up.

MercadoLibre, mientras tanto, está pronta a inaugurar su centro de distribución en la Argentina, de 38.000 metros cuadrados (m2), ubicado cerca del Mercado Central. El desarrollo demandó una inversión en tecnología de $ 100 millones y uno inmobiliaria de más de $ 600 millones. Según fuentes de la compañía, se podrán despachar 300.000 paquetes diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.