Pampa Energía aumentará en un 56% su producción de gas para el invierno

Tras adjudicarse el 67% de la licitación de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, la empresa prevé incrementar su producción anual promedio un 43%. Pampa está invirtiendo u$s 520 millones.

Pampa Energía aumentará un 56% la producción de gas para el invierno, tras lograr ganar la adjudicación del 67% de la licitación de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, por el equivalente a 2 millones de m3 diarios.

De este modo, el compromiso de inyección de Pampa aumenta a 11 millones de m3/día para los períodos invernales 2022/2024 y a 9 millones de m3/día para los períodos estivales 2022/2024, lo que representa, en comparación con 2020, un aumento de producción del 56% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país y un crecimiento del 43% en la producción promedio anual, informó la compañía. 

Pampa fue uno de los dos únicos productores en participar en todas las rondas del programa Plan Gas.Ar.  En la Ronda 3, se presentaron tres oferentes: además de la compañía controlada por Marcelo Mindlin, también presentaron sus propuestas también Tecpetrol y Pluspetrolpor un total de 3 millones de m3 diarios. 

"Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reducir importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera", destacó la compañía en un comunicado. 

La inversión de Pampa Energía en el sector superará los u$s 300 millones durante los cuatro años de vigencia del Plan Gas.Ar. 

Este desembolso, que se suma a los u$s 220 millones que se destinarán al cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, forma parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas. 

Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina

Está presente en 13 áreas de producción, cinco áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país (Neuquina, San Jorge y Noroeste). Tiene, además, una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.