Pampa Energía aumentará en un 56% su producción de gas para el invierno

Tras adjudicarse el 67% de la licitación de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, la empresa prevé incrementar su producción anual promedio un 43%. Pampa está invirtiendo u$s 520 millones.

Image description

Pampa Energía aumentará un 56% la producción de gas para el invierno, tras lograr ganar la adjudicación del 67% de la licitación de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, por el equivalente a 2 millones de m3 diarios.

De este modo, el compromiso de inyección de Pampa aumenta a 11 millones de m3/día para los períodos invernales 2022/2024 y a 9 millones de m3/día para los períodos estivales 2022/2024, lo que representa, en comparación con 2020, un aumento de producción del 56% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país y un crecimiento del 43% en la producción promedio anual, informó la compañía. 

Pampa fue uno de los dos únicos productores en participar en todas las rondas del programa Plan Gas.Ar.  En la Ronda 3, se presentaron tres oferentes: además de la compañía controlada por Marcelo Mindlin, también presentaron sus propuestas también Tecpetrol y Pluspetrolpor un total de 3 millones de m3 diarios. 

"Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reducir importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera", destacó la compañía en un comunicado. 

La inversión de Pampa Energía en el sector superará los u$s 300 millones durante los cuatro años de vigencia del Plan Gas.Ar. 

Este desembolso, que se suma a los u$s 220 millones que se destinarán al cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, forma parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas. 

Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina

Está presente en 13 áreas de producción, cinco áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país (Neuquina, San Jorge y Noroeste). Tiene, además, una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.