Pagos con QR: un sector ya explica la mitad de todas las transacciones

Un estudio de Ualá da cuenta de cuál es el sector de la población que más opera con este medio de pago y en qué comercios se utiliza más.

Image description

Los pagos con QR crecen sin pausa y son los jóvenes los principales impulsores de esta tecnología, de acuerdo a datos relevados por Ualá

De acuerdo a los últimos datos del Banco Central, entre los pagos con transferencia, el QR interoperable sigue ganando participación: en agosto alcanzaron los 23,1 millones de operaciones, con un alza de 52,2 % interanual, por un total de $ 105,9 mil millones.

Pagos con QR: el rol de los jovenes

"El uso del QR como medio de pago no ha dejado de crecer desde su incorporación a la app hacia fines de 2021. Al día de hoy, está fuertemente vinculado con consumos de adolescentes y jóvenes adultos: 1 de cada 2 transacciones es realizada por menores de 24 años", destacó la fintech. 

Cabe destacar que el rango de 13 a 24 años es quien más lo utiliza, siendo responsables del 53% del total de las transacciones. 

En tanto, el segmento de 24 a 44 años aporta el 40% del total. En promedio, el ticket es de $ 1.500 y aumenta conforme la edad de las personas usuarias.

Pagos con QR: dónde se usan más 

 La iniciativa Transferencias 3.0 habilitó a que cualquier persona pueda pagar con el QR que desee en cualquier comercio que acepte esta modalidad. Según relevó Ualá, los comercios de cercanía son los espacios en los que más se utiliza.   

Así 7 de cada 10 transacciones son realizadas en supermercados, tiendas de comida, kioscos y pequeños comercios.

Lejos de reemplazar un medio de pago por otro, las personas usuarias de QR lo utilizan como un complemento al pago con tarjeta: el 85% mantuvo o incrementó sus transacciones con tarjeta prepaga.

Pagos federales

En términos de distribución geográfica, la provincia de Buenos Aires participa en un 43% del total del país, Córdoba con el 8% y Mendoza con el 5%, como los principales distritos.

El Gran Buenos Aires concentra el 35% de las transacciones a nivel nacional, con predominancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Moreno, Florencio Varela, Merlo, San Miguel, Lanús y General San Martín.

"La interoperabilidad e integración de los cobros y pagos es un gran avance dentro del universo de las finanzas digitales en Argentina, pero aún queda camino por recorrer", señaló Romina Simonelli, VP de Medios de Pago de Ualá

"Hoy cualquier persona puede pagar con código QR en cualquier comercio que lo acepte, tenga la billetera que tenga. Desde Ualá apostamos a seguir construyendo un ecosistema financiero más integrado e inclusivo, en el que los usuarios puedan decidir con libertad sobre su dinero", agregó. 

Para pagar con QR a través de Ualá, el usuario tiene que ingresar en la sección "Pago con QR" y escanear el código. 

De esta forma, según el código disponible, ya sea abierto o cerrado, se deberá ingresar o bien se visualizará el monto a pagar, respectivamente; para finalmente validar el pago con la seguridad de la app y concretar la transacción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.