Padrón único de Ingresos Brutos: cuándo entra en vigencia y en qué provincias

El Registro Único Tributario - Padrón Federal servirá para simplificar los tramites de los contribuyentes.

La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (Comarb) le puso fecha al inicio del padrón único para Ingresos Brutos  que será administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP ). El mismo había sido oficializado en julio pasado con el objetivo de simplificar los trámites para los contribuyentes.

De acuerdo a la resolución general 9/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo estableció la entrada en vigencia del Registro Único Tributario – Padrón Federal para el próximo 5 de diciembre.

No obstante, su aplicación no será inmediata en todas las provincias sino que se dará de manera progresiva. Las primeras jurisdicciones que formarán parte del padrón unificado serán la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe.

Este registro único fue creado a partir de un convenio de cooperación entre la AFIP y la Comarb, organismo encargado de regular el reparto  del Impuesto sobre los Ingresos Brutos entre las provincias. Permitirá unificar trámites, como la consulta de altas, bajas y modificaciones de los datos registrales; simplificar los procesos y evitar la doble carga de información por parte de los contribuyentes. Asimismo, supondrá una reducción en los costos administrativos de las compañías.

En noviembre del año pasado, ambos entes habían rubricado este pacto con la intención de diagramar el padrón como único registro, pero estimaban que su puesta en funcionamiento recién estaría lista para junio de 2019.

Para su identificación en el registro, los contribuyentes utilizarán la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal otorgada por el organismo recaudador. Una vez aplicado a nivel nacional, el padrón funcionará en las provincias que se encuentren adheridas al Convenio Multilateral del 18 de agosto de 1977.

El Registro Único estará integrado por los contribuyentes alcanzados por los impuestos nacionales cuya percepción esté a cargo de AFIP, el impuesto sobre Ingresos Brutos cuya aplicación está a cargo de las administraciones tributarias provinciales y los tributos municipales que inciden sobre la actividad comercial, industrial y de servicios de las jurisdicciones adheridas.

Asimismo, con este padrón, se cumplirán los requisitos de:

  • Inscripción en el gravamen
  • Declaración de todas las modificaciones de sus datos
  • Ceses de jurisdicciones
  • Cese parcial y total de actividades y/o transferencia de fondo de comercio, fusión y escisión

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.