¿Otro Ponzi? La CNV intimó a Coinx por denuncias de estafa piramidal, qué tiene que ver Javier Milei con el caso

El ente regulador intimó a la firma a que cesara su actividad y alertó que no está inscripta en el registro obligatorio para agentes que ofrecen valores negociables.

Image description

El caso de Generación Zoe destapó la olla y las denuncias de estafas piramidales no paran de emerger. Ahora la lupa se posó sobre la plataforma Coinx, luego de que se conocieran diversas denuncias de personas que invirtieron su dinero confiando en que la firma era promocionada por famosos, influencers y hasta un diputado nacional.

Esta situación provocó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) intimara ayer a la plataforma Coinx a cesar su actividad de oferta de asesoramiento en inversiones, de negociación y de cualquier otro acto jurídico con valores negociables de supuesta "alta rentabilidad". La decisión del ente regulador, marcó la agencia Télam, llegó luego de advertir que la firma no está inscripta en el registro obligatorio para agentes que ofrecen valores negociables, y de haber sido denunciada por usuarios como una estafa piramidal.

La empresa había saltado a la fama tras ser promocionada por el diputado nacional de Avanza Libertad Javier Milei, quien visitó las oficinas que la plataforma y dijo en redes sociales que era una empresa que estaba "revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación".

"Escríbanles a Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor", expresó el diputado en su cuenta de Instagram a finales del año pasado.

La plataforma se jactaba de ofrecer un rendimiento anual de entre el 30% y 45% en dólares, aunque requería un depósito de mínimo de u$s 500.

La CNV actuó de oficio tras advertir la existencia de ofrecimientos de asesoramiento en inversiones en el mercado de capitales por parte de Coinx World, donde se ofrecían diversas herramientas para obtener una supuesta alta rentabilidad, realizando "inversiones diversificadas que permitirían maximizar los retornos y minimizar el riesgo".

Según explicó la entidad que preside Adrián Cosentino, "se ha observado que no sólo se ofrece el servicio a través del sitio mencionado ut supra, sino que también tienen presencia en distintas redes sociales tales como Instagram, LinkedIn, donde mediante diversas publicaciones se realizaban ofrecimientos".

La intimación de la CNV se extiende también a Juan Manuel Malaspina, presunto director de inversiones de la firma.

El artículo 1° de la resolución del ente regulador resuelve "Intimar a Coinx, Coinx World y al Sr. Juan Manuel Malaspina (D.N.I. 40.021.285) al cese inmediato en todo el territorio de la República Argentina de toda invitación a personas en general o a sectores o grupos determinados a invertir en valores negociables".

A continuación, el texto advirtió al público que Coinx, Coinx World y el Sr. Juan Manuel Malaspina "no se encuentran autorizados a operar en la oferta pública y/o a ofrecer la realización de cualquier acto jurídico con valores negociables a través del mencionado sitio web o de cualquier otra página de internet o medio de difusión".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.