Otra empresa en default: Dulcor comunicó que entró en cesación de pagos

La fabricante de mermeladas cordobesa indicó que la firma se vio perjudicada por el encarecimiento del crédito y el acortamiento de plazos

La fabricante cordobesa de dulces y mermeladas Dulcor comunicó este martes a la Bolsa que entró en default. La compañía indicó que se vio "negativamente afectada" por el encaricimiento del financiamiento y el acortamiento de plazos.

Esta situación, detalló en el comunicado, generó un "cuello de botella financiero" que obliga a la empresa a iniciar un proceso de reestructuración de deuda.

"Estamos evaluando distitnas alternativas y soluciones para dar cumplimiento a los compromisos. Confiamos en contar con el apoyo de todos para resolver de manera exitosa de este proceso", explicó.

Al cierre del tercer trimestre de 2019, última información disponible, la firma tenía un pasivo de más de $ 1059 millones. De ellos, $ 719 millones corresponden a préstamos bancarios y $ 44 millones a obligaciones negociables.

En el período de nueve meses cerrado el 30 de septiembre pasado, Dulcor había alcanzado una ganancia operativa de $ 396 millones. Sin embargo, descontados los resultados financieros, el ejercicio cerró con una pérdida de $ 83 millones. El mismo período del año anterior había terminado con un rojo de $ 160 millones.

Dulcor es una empresa familiar fundada en Córdoba en 1962. Su producción se vende en la Argentina y se exporta a más de 25 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.