Otra empresa echa miles de empleados por la crisis: Zoom despidió 1.300 personas

La empresa Zoom, que creció fuertemente durante la pandemia, ahora echó a miles de empleados.

Image description

La empresa de telecomunicaciones Zoom fue una de las grandes ganadoras de la pandemia. Casi de la noche a la mañana se convirtió en una de las herramientas más usadas en las empresas y los hogares. Sin embargo, los buenos tiempos no iban a durar para siempre.

A medida que lo peor de la Covid-19 iba pasando (primordialmente gracias a las vacunas), y en el entretanto aparecían más empresas a hacerle competencia, Zoom fue perdiendo su lugar privilegiado en el mercado. Ahora, la empresa anunció una fuerte ola de despidos que afecta a miles de empleados.

La firma estadounidense va a despedir al 15% de todos sus trabajadores, lo que representa unos 1.300 empleados. La medida, según explica en un comunicado de prensa, se debe a "la incertidumbre de la economía global". Así, Zoom se une a una lista cada vez más extensa de empresas de base tecnológica que han anunciado fuertes recortes en su personal. Desde Amazon y Google, pasando por IBM, hasta empresas más pequeñas como Spotify o la reciente Zoom.

POR QUÉ ZOOM DESPIDIÓ MILES DE EMPLEADOS

Si bien hay varios motivos que explican los despidos  masivos en el sector tech, en el caso de Zoom hay una característica adicional. La empresa triplicó su plantilla para atender la enorme demanda de sus productos de videoconferencias. La empresa no solo contrato miles de empleados, sino que invirtió en tecnología e innovación.

La empresa se renovó de cara a su nuevo éxito. De allí, nacieron novedades como el cifrado de extremo a extremo, una pantalla propia de 27 pulgadas con tres cámaras y varios micrófonos y hasta pizarras como las que hay en la reuniones físicas y una alianza con Facebook . En enero de 2020, Zoom tenía 2.500 empleados. En enero de 2022, el número de había elevado a 6.800.

El problema fue que el mercado videollamadas entro en receso con la apertura tras la pandemia. Las acciones de la compañía, según datos de Google Finance, cayeron un 40,67% en el último año. Aunque el recorte fue bien visto por los mercados: las acciones subieron aproximadamente un 9,85%.

El CEO y fundador de la empresa, Eric Yuan, también confirmó otros achiques: recortará su salario en un 98% y rechazará su bono. Otros ejecutivos también reducirán su salario en un 20%. "Soy responsable de estos errores y las acciones que tomamos hoy, y quiero mostrar responsabilidad no solo con palabras sino con mis propias acciones", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.