Otra empresa echa miles de empleados por la crisis: Zoom despidió 1.300 personas

La empresa Zoom, que creció fuertemente durante la pandemia, ahora echó a miles de empleados.

Image description

La empresa de telecomunicaciones Zoom fue una de las grandes ganadoras de la pandemia. Casi de la noche a la mañana se convirtió en una de las herramientas más usadas en las empresas y los hogares. Sin embargo, los buenos tiempos no iban a durar para siempre.

A medida que lo peor de la Covid-19 iba pasando (primordialmente gracias a las vacunas), y en el entretanto aparecían más empresas a hacerle competencia, Zoom fue perdiendo su lugar privilegiado en el mercado. Ahora, la empresa anunció una fuerte ola de despidos que afecta a miles de empleados.

La firma estadounidense va a despedir al 15% de todos sus trabajadores, lo que representa unos 1.300 empleados. La medida, según explica en un comunicado de prensa, se debe a "la incertidumbre de la economía global". Así, Zoom se une a una lista cada vez más extensa de empresas de base tecnológica que han anunciado fuertes recortes en su personal. Desde Amazon y Google, pasando por IBM, hasta empresas más pequeñas como Spotify o la reciente Zoom.

POR QUÉ ZOOM DESPIDIÓ MILES DE EMPLEADOS

Si bien hay varios motivos que explican los despidos  masivos en el sector tech, en el caso de Zoom hay una característica adicional. La empresa triplicó su plantilla para atender la enorme demanda de sus productos de videoconferencias. La empresa no solo contrato miles de empleados, sino que invirtió en tecnología e innovación.

La empresa se renovó de cara a su nuevo éxito. De allí, nacieron novedades como el cifrado de extremo a extremo, una pantalla propia de 27 pulgadas con tres cámaras y varios micrófonos y hasta pizarras como las que hay en la reuniones físicas y una alianza con Facebook . En enero de 2020, Zoom tenía 2.500 empleados. En enero de 2022, el número de había elevado a 6.800.

El problema fue que el mercado videollamadas entro en receso con la apertura tras la pandemia. Las acciones de la compañía, según datos de Google Finance, cayeron un 40,67% en el último año. Aunque el recorte fue bien visto por los mercados: las acciones subieron aproximadamente un 9,85%.

El CEO y fundador de la empresa, Eric Yuan, también confirmó otros achiques: recortará su salario en un 98% y rechazará su bono. Otros ejecutivos también reducirán su salario en un 20%. "Soy responsable de estos errores y las acciones que tomamos hoy, y quiero mostrar responsabilidad no solo con palabras sino con mis propias acciones", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.