Otra empresa cripto en Argentina congeló los fondos y va a repartir las pérdidas entre todos

Se trata de una empresa que opera en la Argentina. Por ahora, el servicio está congelado. Pero hay un plan para pagar lo perdido en dólares.

Image description

La caída de FTX no se dio de un día para otropero los problemas que generó en el mercado cripto si están llegando de forma precipitada y como si se tratase de un efecto dominó.

Sucede que la crisis del mercado cripto causada por FTX no había llegado hasta ahora a la Argentina, pero todo cambió recientemente, luego de que una de las empresas más importantes del país comunicó a sus usuarios sobre "corralito cripto" debido a problemas para garantizar la liquidez. Ese fue el casco de Quantiaun exchange de criptomonedas internacional que operaba en la Argentina.

Otra de las empresas que se vio afectada fue la argentina Lemon Cash, que anunció una reducción del 38% de su personal debido a problemas financieros causados por el panorama internacional del ecosistema cripto.

"Dada la falta de información sobre el estado actual de FTX, no estamos en condiciones de operar normalmente. Hasta tanto haya más claridad, limitaremos la actividad de nuestra plataforma, suspendiendo los retiros momentáneamente. Por el momento, solicitamos no realizar depósitos hasta que el servicio se encuentre completamente normalizado", había comunicado Quantia.

Ahora, y tras suspender el retiro de fondos el 14 de noviembre, Quantia presentó una propuesta de resarcimiento a sus clientes y un plan de calibración de la deuda que actualmente maneja la empresa.

Qué pasó con Quantia y cómo van a devolver los fondos

Quantia tenía una exposición de aproximadamente un 35% de sus activos en FTX, principalmente Bitcoin y Ethereum. Y la empresa comunicó que para proteger las inversiones de sus clientes habrá un plan de resarcimiento que incluye un pago en criptomonedas valuadas en u$s 1.

En primer lugar, la empresa comunicó que equilibrara las pérdidas de sus clientes por lo que la exposición de 35% será dividida entre todas las cuentas. "En lugar de reflejar la pérdida en la cuenta de cada cliente, lo que se hará es convertir el saldo afectado en un Token emitido por Quantia, bajo el ticket de QIA, que será re-comprado por la plataforma a valor nominal de 1.00 USDT, en una fecha futura", explicó la empresa, y agregó que por "el impacto de esta situación debe prorratearse en todas las cuentas y activos (tokens) por igual, para todos sus clientes".

Los tokens que emitirá la empresa serán recomprados por ellos mismos a partir del año que viene.

La recompra de los tokens se hará con aportes de capital de los socios, rondas de capitalización, fees percibidos por trading, intereses percibidos por créditos otorgados, futuros créditos y recuperos parciales en la justicia por la causa de FTX. 

"Toda la implementación será llevada a cabo por Quantia y no será necesaria la intervención del usuario para la asignación de los QIA Tokens", comentó la empresa, lo que significa que el intercambio de tokens se llevará a cabo de manera obligatoria para todos los usuarios de la plataforma.

La entrega de tokens entre el día lunes 12 y el viernes 16 de diciembre y la venta c será a partir de 2023

El procedimiento consistirá en la toma de una foto de cada una de las cuentas y los balances en cada moneda al final del último día en el que se procesaron retiros de la plataforma, con fecha de corte el lunes 7 de noviembre. "Esto afectará en partes iguales a cada una de las cuentas y a cada uno de los activos" en un porcentaje del 36,51%.

Por ejemplo, un cliente con una cartera de 10.000 USDT (dólares cripto) pasará a tener un balance de 6.349 USDT más 3,651 QIA (el nuevo token que lanzará la empresa).

Finalmente, los retiros por el 65% restante de las tenencias que no estuvieron expuestas a la caída de FTX comenzarán a habilitarse parcialmente a partir de enero de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.