Otra empresa cripto en Argentina congeló los fondos y va a repartir las pérdidas entre todos

Se trata de una empresa que opera en la Argentina. Por ahora, el servicio está congelado. Pero hay un plan para pagar lo perdido en dólares.

Image description

La caída de FTX no se dio de un día para otropero los problemas que generó en el mercado cripto si están llegando de forma precipitada y como si se tratase de un efecto dominó.

Sucede que la crisis del mercado cripto causada por FTX no había llegado hasta ahora a la Argentina, pero todo cambió recientemente, luego de que una de las empresas más importantes del país comunicó a sus usuarios sobre "corralito cripto" debido a problemas para garantizar la liquidez. Ese fue el casco de Quantiaun exchange de criptomonedas internacional que operaba en la Argentina.

Otra de las empresas que se vio afectada fue la argentina Lemon Cash, que anunció una reducción del 38% de su personal debido a problemas financieros causados por el panorama internacional del ecosistema cripto.

"Dada la falta de información sobre el estado actual de FTX, no estamos en condiciones de operar normalmente. Hasta tanto haya más claridad, limitaremos la actividad de nuestra plataforma, suspendiendo los retiros momentáneamente. Por el momento, solicitamos no realizar depósitos hasta que el servicio se encuentre completamente normalizado", había comunicado Quantia.

Ahora, y tras suspender el retiro de fondos el 14 de noviembre, Quantia presentó una propuesta de resarcimiento a sus clientes y un plan de calibración de la deuda que actualmente maneja la empresa.

Qué pasó con Quantia y cómo van a devolver los fondos

Quantia tenía una exposición de aproximadamente un 35% de sus activos en FTX, principalmente Bitcoin y Ethereum. Y la empresa comunicó que para proteger las inversiones de sus clientes habrá un plan de resarcimiento que incluye un pago en criptomonedas valuadas en u$s 1.

En primer lugar, la empresa comunicó que equilibrara las pérdidas de sus clientes por lo que la exposición de 35% será dividida entre todas las cuentas. "En lugar de reflejar la pérdida en la cuenta de cada cliente, lo que se hará es convertir el saldo afectado en un Token emitido por Quantia, bajo el ticket de QIA, que será re-comprado por la plataforma a valor nominal de 1.00 USDT, en una fecha futura", explicó la empresa, y agregó que por "el impacto de esta situación debe prorratearse en todas las cuentas y activos (tokens) por igual, para todos sus clientes".

Los tokens que emitirá la empresa serán recomprados por ellos mismos a partir del año que viene.

La recompra de los tokens se hará con aportes de capital de los socios, rondas de capitalización, fees percibidos por trading, intereses percibidos por créditos otorgados, futuros créditos y recuperos parciales en la justicia por la causa de FTX. 

"Toda la implementación será llevada a cabo por Quantia y no será necesaria la intervención del usuario para la asignación de los QIA Tokens", comentó la empresa, lo que significa que el intercambio de tokens se llevará a cabo de manera obligatoria para todos los usuarios de la plataforma.

La entrega de tokens entre el día lunes 12 y el viernes 16 de diciembre y la venta c será a partir de 2023

El procedimiento consistirá en la toma de una foto de cada una de las cuentas y los balances en cada moneda al final del último día en el que se procesaron retiros de la plataforma, con fecha de corte el lunes 7 de noviembre. "Esto afectará en partes iguales a cada una de las cuentas y a cada uno de los activos" en un porcentaje del 36,51%.

Por ejemplo, un cliente con una cartera de 10.000 USDT (dólares cripto) pasará a tener un balance de 6.349 USDT más 3,651 QIA (el nuevo token que lanzará la empresa).

Finalmente, los retiros por el 65% restante de las tenencias que no estuvieron expuestas a la caída de FTX comenzarán a habilitarse parcialmente a partir de enero de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.