"Oportunidad única": las 10 acciones recomendadas por 350 analistas de Bloomberg

El equipo de Inteligencia de Bloomberg (Bloomberg Intelligence) publicó un nuevo análisis sobre las 10 compañías para mirar en el tercer trimestre del 2022. Dos de estas pueden ser adquiridas mediante su Cedear en pesos desde Argentina.

El mercado de acciones sigue transitando una coyuntura incierta producto de los rumores de recesión global puesto en boca de varios de los principales analistas del mundo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que el banco central de Estados Unidos no estaba tratando de provocar una recesión, sino que estaba plenamente comprometido con el control de los precios, incluso si al hacerlo se corre ese riesgo.

10 acciones recomendadas por la 350 analistas de inteligencia de Bloomberg

El equipo de Inteligencia de Bloomberg (Bloomberg Intelligence) publicó un nuevo análisis sobre las 10 compañías para mirar en el tercer trimestre del 2022. 

Este informe, según aseguran desde el sitio de noticias y servicios financieros, cuenta con un estudio de escenarios de "alta confianza" respaldado por su equipo de 350 profesionales del mercado.

Aquellos papeles remarcados en negros son pasibles de ser adquiridos en una cuenta comitente en pesos a través de su CEDEAR:

Este informe, según aseguran desde el sitio de noticias y servicios financieros, cuenta con un estudio de escenarios de "alta confianza" respaldado por su equipo de 350 profesionales del mercado.

CBA (CBA)

  • Valorización de mercado: u$s 105.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 21.000 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 1%

CATL (300750)

  • Valorización de mercado: u$s 182.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 24.900 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 117%

EBay (EBAY)

  • Valorización de mercado: u$s 24.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 10.300 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: -7%

"El gigante original del comercio electrónico tiene como objetivo mantener una mayor porcentaje de ingresos por ventas de mercancías en su plataforma por ofreciendo una serie de nuevos servicios", marcó el especialista de BI, Poonam Goyal.

Entre los disparadores que marcaron la recomendación se cuentan las "nuevas funciones, incluidas mejoras en pagos, publicidad y autenticación, que podrían aumentar la parte de los ingresos totales que EBay mantiene para sí mismo, muy por encima del consenso estimados". "Estos servicios podrían impulsar las cifras de ventas en un 4% a 6% en 2023, en comparación con una disminución prevista del 7 % en 2022".

HCA (HCA)

  • Valorización de mercado: u$s 50.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 59.700 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 3%

ITV (ITV)

  • Valorización de mercado: u$s 3000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 4800 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 4%

Leonardo (LDO)

  • Valorización de mercado: u$s 6000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 16.700 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 5%

Nomad Foods (NOMD)

  • Valorización de mercado: u$s 3.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 3100 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 9%

Roblox (RBLX)

  • Valorización de mercado: u$s 20.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 2100 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 4%

Salesforce (CRM)

  • Valorización de mercado: u$s 170.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 27.900 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 25%

"La compañía de software en la nube más grande en automatización de ventas y servicio al cliente está lista para un salto sustancial en su margen de ganancias", afirmó el especialista de Bloomberg, Anurag Rana.

"Salesforce históricamente ha tenido altos gastos de ventas y marketing. Pero su capacidad para atender a los clientes virtualmente durante la pandemia muestra espacio para que esos costos se reduzcan significativamente. Un análisis de BI sugiere una mejora potencial de 200 puntos básicos en los márgenes operativos para cada uno de los próximos dos años, lo que genera una sorpresa del 10 % en las ganancias", explicaron.
 

El informe sugiere que estos resultados podrían llegar a materializarse en el informe del segundo trimestre de 2023.

Yum (YUM)

  • Valorización de mercado: u$s 33.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 6600 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 5%

Cedears: qué son y cómo conseguirlos

Los Cedears son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos pueden ser adquiridos mediante al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.