"Oportunidad única": las 10 acciones recomendadas por 350 analistas de Bloomberg

El equipo de Inteligencia de Bloomberg (Bloomberg Intelligence) publicó un nuevo análisis sobre las 10 compañías para mirar en el tercer trimestre del 2022. Dos de estas pueden ser adquiridas mediante su Cedear en pesos desde Argentina.

Image description

El mercado de acciones sigue transitando una coyuntura incierta producto de los rumores de recesión global puesto en boca de varios de los principales analistas del mundo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que el banco central de Estados Unidos no estaba tratando de provocar una recesión, sino que estaba plenamente comprometido con el control de los precios, incluso si al hacerlo se corre ese riesgo.

10 acciones recomendadas por la 350 analistas de inteligencia de Bloomberg

El equipo de Inteligencia de Bloomberg (Bloomberg Intelligence) publicó un nuevo análisis sobre las 10 compañías para mirar en el tercer trimestre del 2022. 

Este informe, según aseguran desde el sitio de noticias y servicios financieros, cuenta con un estudio de escenarios de "alta confianza" respaldado por su equipo de 350 profesionales del mercado.

Aquellos papeles remarcados en negros son pasibles de ser adquiridos en una cuenta comitente en pesos a través de su CEDEAR:

Este informe, según aseguran desde el sitio de noticias y servicios financieros, cuenta con un estudio de escenarios de "alta confianza" respaldado por su equipo de 350 profesionales del mercado.

CBA (CBA)

  • Valorización de mercado: u$s 105.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 21.000 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 1%

CATL (300750)

  • Valorización de mercado: u$s 182.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 24.900 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 117%

EBay (EBAY)

  • Valorización de mercado: u$s 24.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 10.300 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: -7%

"El gigante original del comercio electrónico tiene como objetivo mantener una mayor porcentaje de ingresos por ventas de mercancías en su plataforma por ofreciendo una serie de nuevos servicios", marcó el especialista de BI, Poonam Goyal.

Entre los disparadores que marcaron la recomendación se cuentan las "nuevas funciones, incluidas mejoras en pagos, publicidad y autenticación, que podrían aumentar la parte de los ingresos totales que EBay mantiene para sí mismo, muy por encima del consenso estimados". "Estos servicios podrían impulsar las cifras de ventas en un 4% a 6% en 2023, en comparación con una disminución prevista del 7 % en 2022".

HCA (HCA)

  • Valorización de mercado: u$s 50.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 59.700 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 3%

ITV (ITV)

  • Valorización de mercado: u$s 3000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 4800 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 4%

Leonardo (LDO)

  • Valorización de mercado: u$s 6000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 16.700 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 5%

Nomad Foods (NOMD)

  • Valorización de mercado: u$s 3.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 3100 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 9%

Roblox (RBLX)

  • Valorización de mercado: u$s 20.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 2100 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 4%

Salesforce (CRM)

  • Valorización de mercado: u$s 170.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 27.900 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 25%

"La compañía de software en la nube más grande en automatización de ventas y servicio al cliente está lista para un salto sustancial en su margen de ganancias", afirmó el especialista de Bloomberg, Anurag Rana.

"Salesforce históricamente ha tenido altos gastos de ventas y marketing. Pero su capacidad para atender a los clientes virtualmente durante la pandemia muestra espacio para que esos costos se reduzcan significativamente. Un análisis de BI sugiere una mejora potencial de 200 puntos básicos en los márgenes operativos para cada uno de los próximos dos años, lo que genera una sorpresa del 10 % en las ganancias", explicaron.
 

El informe sugiere que estos resultados podrían llegar a materializarse en el informe del segundo trimestre de 2023.

Yum (YUM)

  • Valorización de mercado: u$s 33.000 millones
  • Ventas en los últimos 12 meses: u$s 6600 millones
  • Expectativa de crecimiento de ingresos para 2022: 5%

Cedears: qué son y cómo conseguirlos

Los Cedears son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos pueden ser adquiridos mediante al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.