Oportunidad: por dólar blue récord hoy se puede comprar una propiedad a valores históricos

Con los precios de los inmuebles un 45% más bajos desde 2018, quien tiene los billetes en mano pueden obtener negociaciones más que atractivas. Ya hay consultas de inversores extranjeros que ven la oportunidad

Image description

La suba del dólar blue, como consecuencia de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, para dar lugar a su reemplazo Silvina Batakis, generó un stand by en las operaciones inmobiliarias. Pero también una oportunidad única para el consumidor final. "Quién tiene dólares en mano hoy puede comprar una propiedad a valores históricos", explican los empresarios inmobiliarios.

Es que a la baja de precios de las propiedades que, desde la pandemia alcanza un 35%, se suma un ajuste extra como consecuencia de la inestabilidad económica. "Hay propietarios que tienen necesidad de vender y un público con dinero en mano que puede aprovechar esta oportunidad para negociar bajas históricas", explica Jorge Toselli, dueño de JT Inmobiliaria.

Según los datos relevados por el Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI) elaborado por Fabián Achával, los precios cayeron al menos un 35% desde 2019. Ahora, la baja acumula entre un 40% y 45% desde máximos si se toman precios de 2018. "Esta caída pone a los inmuebles en zona de oportunidad y por este motivo comienzan a ser cada vez más frecuentes las consultas de extranjeros", explica Achával.

"Hace dos meses empezaron las consultas de extranjeros. Saben que hoy la Argentina está barata y que hay oportunidades reales. No es masivo, pero hay un movimiento por parte de inversores, sobre todo de países limítrofes", agrega el empresario inmobiliario.

Por qué es un buen momento

Hoy, ante la falta de créditos hipotecarios, el comprador es el consumidor final que tiene la plata en mano. Este tipo de comprador, es quien tiene hoy una oportunidad. "Se pueden conseguir rebajas de hasta un 15%, en precios ya atractivos, porque hay una necesidad en muchos casos por vender", explica Toselli.

Además, ante los vaivenes del dólar, las operaciones se detuvieron y la decisión de compra está hoy paralizada. En este contexto, quien decida salir al mercado a comprar ladrillos, juega con una carta más favorable. "Son valores históricos. Con la seguridad que lo que comprás hoy en un año se recupera", agrega el empresario.

"En Argentina el grueso de los compradores lo hacen con fondos propios que ya tenían en su poder. Por esta razón el salto cambiario no implica una menor voluntad de compra, sino que, ante la incertidumbre, los compradores postergan esa decisión hasta saber cuál es el nuevo nivel de tipo de cambio real y si ese nuevo nivel tendrá o no impacto en los precios", explica sobre lo que está pasando en el mercado, Fabián Achával.

No hay dudas que ante una oferta tan amplia, las oportunidades son muchas. Según datos del ROI hoy hay en oferta más de 163.000 en venta. Lo curioso es que solo se venden el 1,5% de ese total. "En las negociaciones particulares es donde se pueden hacer las diferencias", explica Achával.

Pero, hay un punto que hay que tener en cuenta, los precios de los inmuebles no van a seguir bajando. "Es importante que los compradores que esperan una caída abrupta de los precios de los inmuebles luego del reciente salto cambiario moderen sus expectativas. Los inmuebles bien tasados, es decir a mercado, no van a fijar su pricing con un nivel de tipo de cambio de pánico como el actual", finaliza el empresario inmobiliario.

Cúales son los barrios más buscados

Hoy los barrios más demandados son Caballito, Belgrano y Palermo, justamente porque allí se concentra el mayor número de propiedades.

"Hay buenas oportunidades en departamentos de dos y tres ambientes en edificios a estrenar. Allí se pueden conseguir rebajas o hasta la posibilidad de intercambiar un departamento como forma de pago. Hay mucha flexibilidad", explica Toselli.

"Al valor de hoy no volvés a comprar nunca más en el futuro cercano. Los inmuebles tocaron un piso y están ahí estables. No van a seguir bajando, salvo negociaciones particulares. En un año ya se espera que el valor empiece a recuperarse", finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.