OCDE: el coronavirus ya retrocede y la actividad repunta "en muchos países"

La entidad multilateral consideró que la pandemia comenzó ser controlada en varias partes del mundo, donde la economía empieza a normalizarse. Así, planteó dos escenarios de proyecciones de acuerdo a como evolucione en los próximos meses. Qué se espera para la Argentina.

Image description

La economía argentina caerá entre 8,3% y 10% este año, según una proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que la entidad consideró que la pandemia del coronavirus se encuentra "en retroceso", por lo que planteó dos escenarios de acuerdo a cómo evolucione en los próximos meses.

En su informe de perspectivas económicas de junio, el organismo multilateral detectó que la actividad económica en varios países comenzó a repuntar a raíz de un retroceso del virus.

En ese sentido, la OCDE planteó dos escenarios para la economía global y la de los países miembro del G20, incluida la Argentina. Aclaró que no se trata de escenarios exhaustivos, sino de dos caminos a partir de los cuales se puede enmarcar el campo de posibilidades de los próximos meses.

En primer lugar, esbozó un escenario base, que supone que el Covid-19 seguirá retrocediendo y quedará bajo control en los próximos meses, y otro en el que un rebrote volverá a obligar a los gobiernos a cerrar buena parte de sus actividades económicas.

Así, pronosticó que la economía mundial caerá 6% este año aunque se controle la pandemia, con una recuperación de 5,2% en 2021, mientras que en el escenario de rebrote la magnitud de la recesión sería de 7,3%, con un rebote de apenas 2,8% el año que viene.

En ese marco la Argentina, con los desequilibrios macroeconómicos que acumula hace años, aparece entre los países más expuestos. En caso de que el coronavirus sea controlado, la caída del PBI será de 8,3% y la eventual recuperación en 2021 de 4,1%. En tanto, si hay rebrote, el desplome sería de 10% y la recomposición, de apenas 1,7%.

Se trata de uno de los países con peores perspectivas para la OCDE. Sólo la superan un puñado de países, en su mayoría de Europa, donde el coronavirus causó un mayor índice de muertes: Gran Bretaña (-11,5% en el escenario base y -14% si hay rebrote), Francia (-11,4% y -14,1%), Italia (-11,3% y -14%), España (-11,1% y -14,4%), Islandia (-9,9% y -11,2%), República Checa (-9,6% y -13,2%), Portugal (-9,4% y -11,3%), Eslovaquia (-9,3% y -11,1%), Bélgica (-8,9% y -11,2%), Nueva Zelanda (-8,9% y -10%) y Estonia (-8,4% y -10%).

De hecho, en la Zona Euro en promedio las expectativas apuntan a una caída de 9,1% en el escenario con control y una de 11,5%, en caso de un rebrote. No obstante, las respectivas recuperaciones son más contundentes: 6,5% y 3,5% para cada caso en 2021.

"Mientras no haya una vacuna o tratamiento disponible, los encargados de formular políticas en todo el mundo continuarán caminando en la cuerda floja El distanciamiento físico y las pruebas, el seguimiento, el rastreo y el aislamiento serán los principales instrumentos para combatir la propagación del virus", señaló la OCDE.

Y agregó: "Ambos escenarios son aleccionadores, como lo hace la actividad económica. A fines de 2021, la pérdida de ingresos excederá la de cualquier recesión previa en los últimos 100 años, fuera del tiempo de guerra, con una situación extrema y duradera consecuencias para personas, empresas y gobiernos."

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.