Nuevos subsidios al turismo: qué empresas pueden anotarse, cuál es el monto y cuáles son los requisitos

La medida se formalizó por medio de la Resolución 227/2021 y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Paso a paso, cómo, cuándo y dónde presentar la documentación para acceder.

Image description

El Gobierno lanzó oficialmente este viernes la sexta edición del programa Auxilio Para Prestadores Turísticos (APTUR VI), a través del cual otorgará asistencia económica a las empresas del sector.

La decisión se formalizó a través de la Resolución 227/2021 del Ministerio de Turismo y Deportes y se publicó este viernes en el Boletín Oficial. En esta nueva etapa, según el documento, el programa incorporó "algunas modificaciones recogidas de las experiencias obtenidas" de las anteriores ediciones.

Puntualmente, la ayuda consiste en el "otorgamiento de aportes no reembolsables, por la suma mensual de $ 22.000, durante el periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2021".

Por medio de esta resolución, el Poder Ejecutivo convocó a personas humanas y jurídicas prestadoras de servicios turísticos alcanzados por el beneficio previsto en esta medida, por el plazo de cinco días corridos contados a partir de su entrada en vigencia (este sábado), a presentar las solicitudes de apoyo económico.

El Gobierno justificó la continuidad de la asistencia al sector turístico al señalar que "la merma de las actividades en general, afectó de manera inmediata y aguda a todo el sector turístico, pero particularmente y con mayor severidad, a las personas con pequeños emprendimientos vinculados a este ámbito".

REQUISITOS PARA RECIBIR  LA AYUDA DEL GOBIERNO

Las personas interesadas en recibir la asistencia económica deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Demostrar la relación con el sector turístico, mediante documentación fehaciente.
  • Aprobar mensualmente un curso de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual (PFV) en la plataforma https://campus.yvera.gob.ar/. Quienes fueran beneficiarios de otras ediciones del APTUR, no pueden presentar la aprobación de alguno de los cursos ya realizados.

PASO A PASO, CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN

  • Ingresar al sitio web del la cartera de Turismo (argentina.gob.ar/turismoydeportes/aptur) con usuario y contraseña.
  • Confirmar el domicilio electrónico constituido en un correo electrónico en el cual serán válidas todas las notificaciones que el Ministerio efectúe.
  • Completar el formulario y adjuntar la documentación antes del cierre de la convocatoria.

Las personas deberán presentar copia del DNI (anverso y reverso). La constancia del documento en trámite no acredita identidad. Y es obligatorio residir legalmente en Argentina.

REQUISITOS PARA MONOTRIBUTISTAS Y AUTÓNOMOS:

  • Acreditar tres períodos consecutivos de inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas Sociales o Trabajadores Autónomos, en los últimos 12 meses previos a la declaración de la Emergencia Sanitaria en Argentina (marzo de 2020), o dos meses consecutivos de inscripción a partir de marzo de 2020.

  • En caso que el postulante no se encuentre inscripto al impuesto por haberse dado de baja con posterioridad a la declaración de la pandemia, deberá obligatoriamente adjuntar el formulario de reporte histórico de categorías incluido en el servicio de cuenta corriente de monotributistas y autónomos (CCMA) de la página web de la AFIP.

REQUISITOS PARA LAS SOCIEDADES

  • El o la representante legal o apoderado/a de la solicitante deberá acreditar la existencia de la sociedad y certificar la representación invocada, sea con acta de designación inscripta en la Inspección General de Justicia o Registro Público, o en copia fiel certificada por escribano público. Si es un apoderado, debe adjuntar copia del poder.
  • Acreditar seis meses consecutivos de ejercicio en los últimos 12 meses previos a la declaración de Emergencia Sanitaria en Argentina o tres meses consecutivos de ejercicio a partir de marzo de 2020.

MÁS DETALLES SOBRE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Anexo by Sol Narosky

La Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes será la encargada de: evaluar las presentaciones que se efectúen; seleccionar a las personas beneficiarias; prorrogar los plazos establecidos en la Resolución; efectuar nuevas convocatorias en el marco del Programa APTUR VI y dictar las normas complementarias que resulten necesarias para la implementación del Programa.

RESOLUCIÓN 227/2021

Resolución 227/2021 by Sol Narosky

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.