Nuevo retroceso de la inversión en mayo y dudas hacia el futuro

Un relevamiento de Orlando Ferreres y Asociados muestra una expansión del 31,4% respecto de 2020, pero advierte sobre el impacto de la pandemia y la economía en las decisiones de inversión en los próximos meses.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), que releva el estudio Orlando Ferreres y Asociados registró una variación positiva de 31,4%, medidas en volumen físico, sin embargo, se observó una caída de la inversión en dólares y una contracción como porcentaje del PIB.

Tras un buen desempeño en abril, la inversión productiva "sufrió una marcada desaceleración durante el quinto mes del año", reveló el informe de la consultora. En mayo alcanzó el 16,3% del producto, y totalizó u$s 5353 millones.

Se cortó de esta manera una expansión que ya llevaba cuatro meses seguidos, desde enero de este año. El pico se alcanzó en abril, con una inversión de u$s 5427 millones, medida en dólares y una participación del 18,7% de producto interno bruto.

Es el resultado de la "llegada de la segunda ola de contagios de coronavirus y el endurecimiento de las restricciones a la circulación", señalaron los analistas, que indujeron a los agentes económicos "a actuar con precaución y dilatar las decisiones de inversión", indicó Ferreres.

En la comparación interanual los datos aún son positivos, con un avance del IBIM de 31,4% y un acumulado de 29,1% en los primeros cinco meses del año.

La construcción sigue siendo el principal componente de la inversión en el país, con un incremento de 41,8%, mientras que la inversión en equipo durable registró una mejora de 22% en la comparación interanual al quinto mes del año.

Hacia adelante, se puede esperar "algún impulso proveniente del sector público, aunque mientras no se termine de aclarar el panorama sanitario en primer lugar y el macroeconómico en segundo, esperamos que prime la incertidumbre al momento de tomar decisiones de inversión, concluye el informe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.