Nuevo instrumento sale al mercado: pagarés dólar linked sociales, verdes y sustentables

La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV quien desarrolló tecnología avanzada para contener este nuevo flujo de negocios que demanda muchísima ingeniería aplicada a los mercados.

Image description

Por primera vez en Argentina se negociaron pagarés dólar linked mediante la condición social, verde y sustentable (SVS). 

La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV quien desarrolló tecnología avanzada para contener este nuevo flujo de negocios que demanda muchísima ingeniería aplicada a los mercados.

Pagaré búrsatil

Se negociaron dos instrumentos por un monto de u$s 100.000 y u$s 300.000, respectivamente, con un tipo de cambio considerado de A3500, plazo 181 días y tasa del 0%. 

Los instrumentos fueron adquiridos por fondos institucionales, jerarquizando los productos MiPyMEs al incorporarlos a sus carteras de inversiones.

Por primera vez en Argentina se negociaron pagarés dólar linked mediante la condición social, verde y sustentable (SVS). La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV

Sobre esta primera experiencia de una MiPyME que accedió al financiamiento mediante el etiquetado SVS, Anne Bousquet, presidente de Domaine Bousquet, destacó que "trabajamos con MAV por la agilidad que nos brinda". 

Hoy somos la principal bodega orgánica de Argentina y el acceso para financiarnos nos permite seguir creciendo, potenciarnos. Integrarnos al Mercado de Capitales nos permite jugar en las principales ligas".

Los instrumentos fueron adquiridos por fondos institucionales, jerarquizando los productos MiPyMEs al incorporarlos a sus carteras de inversiones.

Para Pymes 

Esta innovación permite la virtuosidad de catalizar el financiamiento de MiPyMEs que tienen prácticas sociales, verdes y sustentables, debidamente certificadas, y a la vez potenciar el apoyo con financiamiento al sector económico más representativo del país con un set de productos muy consolidados como el Cheque de Pago Diferido, Pagarés y la Factura de Crédito Electrónica que se negocian en MAV en su condición de mercado especializado en el financiamiento para las MiPyMEs.

El director de CNV, Matías Isasa, señaló que "el financiamiento con impacto es el nuevo paradigma de las finanzas. En este sentido, celebró los esfuerzos que se están desplegando tanto desde el sector público como privado para otorgar cada vez mayores oportunidades de financiamiento temático para actores relevantes de nuestra economía local como las PyMEs".

Portfolio Investment participó como agente vendedor y comprador de los instrumentos. 

"Es un gran orgullo haber acercado a la primera PyME con sello verde para operar en el Mercado de Capitales. Desde un primer momento fue el objetivo que nos propusimos en Portfolio Investment y lo logramos junto a Domaine Bousquet, para que la misma pueda seguir ejerciendo sus políticas de triple impacto", consideró Tomás Lujambio, Corporate Sales de Portfolio Investment.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.