Norwegian será la primera 'low cost' en volar desde Argentina a Estados Unidos

La empresa inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia ese destino

La aerolínea low-cost Norwegian empezaría a volar a los Estados Unidos desde la Argentina. 

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunicó que la filial local inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para iniciar sus operaciones con vuelos regulares hacia eses destino, luego de la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre ambos países.

A fines de junio, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmó en Washington un acuerdo con su par de ese país, Elaine Chao, por el cual se eliminaron los topes para las frecuencias de vuelos entre los dos países y se habilitó la posibilidad de que las aerolíneas de ambos países hagan acuerdos de joint-venture para intercambiar no sólo código compartido de pasajeros, sino también para participar con ganancias (comisiones) en la venta de tramos internos del otro país.

Las 'low cost' ya ganaron el 17% del mercado de cabotaje

A un año y medio del inicio de los vuelos, las aéreas low cost ganaron el 17% del mercado de cabotaje durante el primer semestre del año. Si se toma en cuenta sólo junio, la participación trepa al 19%.

De esta forma, Norwegian se convertiría en la primera línea aérea de bajo costo y la tercera empresa aérea radicada en el país con vuelos regulares hacia los Estados Unidos, además de Aerolíneas Argentinas (que vuela a Miami, Nueva York y próximamente a Orlando) y Latam (entre Ezeiza y Miami).

De momento, Norwegian es la única low cost que viaja a Europa (operada por Norwegian Inglaterra). En lo que respecta a rutas internacionales, Flybondi vuela a Asunción (Paraguay) y a partir de octubre lo hará a Río de Janeiro (Brasil), tramo que puso a la venta días atrás. En tanto, Sky y JetSmart vuelan a Santiago de Chile (Chile).

Desde la ANAC destacaron que hace 15 años que ninguna otra compañía local comienza a volar a los Estados Unidos.

Para recibir la aprobación, Norwegian debe cumplir varios requisitos: demostrar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la autoridad argentina. También debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos.

"La ANAC sigue el compromiso de fortalecer la conectividad de nuestro país con el exterior, sumando más opciones para volar para todos los argentinos y generando mayores oportunidades para fomentar el turismo nacional", señaló la autoridad aeronáutica en un comunicado. Este año, volaron al país 1,5 millones de turistas extranjeros, un 23% más que el año anterior, lo que marcó un récord histórico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.