Norwegian confirmó que no retomará los vuelos en el país: qué hacer con los pasajes aéreos que no pudieron usarse

La aerolínea de bajo costo, que en diciembre de 2019 le cedió sus red de cabotaje a JetSmart y en enero de este año salió del mercado, ratificó que no reanudará sus vuelos internacionales a la Argentina. Hay pasajeros que aún no recibieron reembolsos ni cambios. Cómo comunicarse con la compañía

Image description

AGUSTINA DEVINCENZI

Norwegian Air confirmó que no retomará los vuelos internacionales en la Argentina y el anuncio reavivó el reclamo de pasajeros por tíckets aéreos que no pudieron canjear, tras la fusión de su operación doméstica con la low-cost JetSmarten diciembre de 2019, y su salida en enero de este año. 

Luego de más de un año y medio sin hacer publicaciones, la aerolínea noruega subió en su cuenta de Facebook de Norwegian Air Argentina un posteo que se hizo viral. Adelantó que cerrará esa vía de comunicación. 

"Ya no volaremos a la Argentina en un futuro próximo y, por lo tanto, cerraremos esta cuenta", sostiene el breve comunicado, destinado al "seguidor, fan y amigo".

El posteo se llenó de comentarios de viajeros que siguen sin tener respuesta sobre de los pasajes que abonaron para volar al extranjero, pero no pudieron utilizar porque la compañía canceló la operación con el exterior. Los reclamos son por la ruta que unía Buenos Aires-Londres.

"Un desastre. No devolvieron la plata de los pasajes y nos cancelaron los vuelos. Todavía estamos esperando que acrediten el reembolso", "Devuelvan la plata a la gente", "Antes devuelvan los importes de los pasajes que no se pudieron usar" y "Menos despedida y mejor reembolsen lo que pagamos por no poder viajar. No dieron una solución acorde a lo que dicen ser" fueron algunos de los comentarios de los usuarios afectados. 

En la misma red social, en 2020, argentinos damnificados por la aerolínea formaron un grupo para estar en contacto y compartir sus quejas. Allí, explican que cuando Norwegian dejó de conectar el país con Reino Unido no les ofreció la devolución del dinero ni reembolsos por el cambio de pasajes. Además, a través del sistema de millas, varios recibieron cashpoints que solamente pueden usar para vuelos internos en Europa.

Al final de la publicación, la aerolínea agradeció el apoyo a la comunidad y puso a disposición la cuenta de Facebook de Norwegian España para consultas. Allí, la aérea asegura que está haciendo "todo lo posible para responder rápidamente. "Visitá la sección 'updates' en nuestro sitio web para ver las opciones de cambio online y las últimas actualizaciones", recomienda.

Desde JetSmart indican que la empresa adquirió solamente la operación de cabotaje de Norwegian en la Argentina y que "todo lo relativo a pasajes internacionales quedó en manos de la línea aérea europea".

A su vez, desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), explican que ofrecieron asesoramiento a los abogados de las agencias de viajes que comercializaron pasajes de Norwegian para realizar las presentaciones legales correspondientes. En tanto, desde la Cámara de Líneas Aéreas en la Argentina (Jurca) comentan que como entidad, no interfieren en la política comercial de las compañías.

La decisión definitiva de Norwegian de no volver a volar en la Argentina, por el momento, responde a una reconfiguración que la compañía atraviesa. "Es posible que hayas escuchado que recientemente hemos completado nuestro proceso de reestructuración. Como resultado, se ha adoptado una estrategia renovada y enfocada exclusivamente en nuestros mercados nórdicos", explica el posteo en Facebook.

En enero de este año, Norwegian comunicó que cancelaba todas sus rutas de largo radio, incluidos los vuelos entre Londres y Buenos Aires. "Debido a los desafíos que trae la pandemia, incluidas las restricciones de viaje y los cambios en los consejos del gobierno, hemos tomado la difícil decisión de suspender la operación de nuestro programa de vuelos de larga distancia desde y hacia los Estados Unidos, Argentina, Brasil y Tailandia", expresó en ese momento.

"La red de transporte de corta distancia siempre fue la columna vertebral de Norwegian y formará la base de un futuro modelo de negocio resistente. El objetivo es reconstruir una aerolínea fuerte y rentable para que podamos salvaguardar tantos puestos de trabajo como sea posible. No esperamos que la demanda en el sector de largo recorrido se recupere en el futuro cercano", señaló en aquel entonces a la prensa británica Jacob Schram, CEO de la empresa.

La aerolínea de bajo costo llegó al país durante el macrismo, con la política de promoción a las low-cost que impulsó esa gestión. Aterrizó en Ezeiza el 15 de febrero de 2018 con su primer Boeing 787-9 Dreamliner, proveniente desde el aeropuerto londinense de Gatwick. 

Como ella, otras dejaron el mercado argentino con la pandemia. LatamAir New ZealandQatar Airways y Emirates son algunas de las aerolíneas que se fueron. Se suman a la lista de empresas de otros sectores que protagonizan el éxodo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.