No frenan las ventas de 0 km: cuáles fueron los autos más vendidos de julio

Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio siguieron creciendo los patentamientos de autos nuevos

Image description

A pesar de los saltos del dólar, en lo que va del año, se patentaron 279.450 autos. Se trata de un 12,3% más que en el mismo periodo de 2022. 

En julio, se registraron 43.641 unidades, lo que muestra una suba interanual del 12,1%  versus igual mes del año anterior (38.938 vehículos).  Si la comparación es contra junio de 2023, el incremento alcanza el 8,8%, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"Tuvimos semanas intensas, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada. Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo", sostuvo Sebastián Beato, presidente de Acara.

"No nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos", agregó.

Uno de los factores, que según explican desde Acara, responde al crecimiento del sector tiene que ver con la producción nacional. "Los modelos nacionales hoy superan el 64% del mercado, y eso explica en gran parte el crecimiento del sector", dijo Ricardo Salomé, Secretario General de la entidad.

Cómo fue el ranking de julio

El ranking de modelos más patentados de julio fue el siguiente:

Fiat Cronos (producido en la Argentina): 4183 patentamientos;
Peugeot 208 (nacional): 3814;
Toyota Hilux (nacional): 2957;
Volkswagen Amarok (nacional): 2559;
Toyota Etios (importado de Brasil): 2268;
Ford Ranger (nacional): 2118;
Renault Kangoo II (nacional): 1357;
Toyota Corolla Cross (Brasil): 1284;
Volkswagen Taos (nacional): 1264;
 Chevrolet Cruze (nacional): 1195.
Por marca, lideró las ventas en julio Toyota, con una participación de mercado del 22,7%. La siguieron Volkswagen (12,9%), Renault (11,9%) y Fiat (11,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.