No frenan las ventas de 0 km: cuáles fueron los autos más vendidos de julio

Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio siguieron creciendo los patentamientos de autos nuevos

Image description

A pesar de los saltos del dólar, en lo que va del año, se patentaron 279.450 autos. Se trata de un 12,3% más que en el mismo periodo de 2022. 

En julio, se registraron 43.641 unidades, lo que muestra una suba interanual del 12,1%  versus igual mes del año anterior (38.938 vehículos).  Si la comparación es contra junio de 2023, el incremento alcanza el 8,8%, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"Tuvimos semanas intensas, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada. Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo", sostuvo Sebastián Beato, presidente de Acara.

"No nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos", agregó.

Uno de los factores, que según explican desde Acara, responde al crecimiento del sector tiene que ver con la producción nacional. "Los modelos nacionales hoy superan el 64% del mercado, y eso explica en gran parte el crecimiento del sector", dijo Ricardo Salomé, Secretario General de la entidad.

Cómo fue el ranking de julio

El ranking de modelos más patentados de julio fue el siguiente:

Fiat Cronos (producido en la Argentina): 4183 patentamientos;
Peugeot 208 (nacional): 3814;
Toyota Hilux (nacional): 2957;
Volkswagen Amarok (nacional): 2559;
Toyota Etios (importado de Brasil): 2268;
Ford Ranger (nacional): 2118;
Renault Kangoo II (nacional): 1357;
Toyota Corolla Cross (Brasil): 1284;
Volkswagen Taos (nacional): 1264;
 Chevrolet Cruze (nacional): 1195.
Por marca, lideró las ventas en julio Toyota, con una participación de mercado del 22,7%. La siguieron Volkswagen (12,9%), Renault (11,9%) y Fiat (11,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.