Nike y Adidas también "juegan" por primera vez una final de Copa

Las marcas de indumentaria que visten desde hace varias décadas a cada equipo finalista nunca coincidieron en una instancia decisiva del torneo regional

Image description

La clasificación de Boca y River a la final de la Copa Libertadores no solamente significa un hecho inédito para el mundo del fútbol en el continente, sino que también representa un evento único para las marcas auspiciantes de ambas entidades.

Por ejemplo, será también la primera vez en la historia del torneo regional en la que se enfrenten Nike y Adidas, como patrocinadores técnicos de dos equipos que definirán el torneo. Nike viste a Boca desde 1996 y Adidas a River desde 1982.

En el caso del Xeneize, Nike renovó con el club en 2012 hasta 2019 por unos u$s 60 millones según fuentes bien informadas ya que no hay cifras oficiales. Con un promedio de venta de 300.000 camisetas por año, la de Boca es una de las más vendidas del mundo, de acuerdo a la revista Forbes.

Y desde el lado de River, la marca alemana mantiene con el Millonario una de las más extensas sociedades. El contrato sería un poco más lucrativo para los de Núñez, que estarían recibiendo unos u$s 10 millones por año hasta 2021.

El precio de la camiseta oficial de Boca en este momento es de $ 3400, y está agotada. En tanto que la casaca oficial de River vale $ 2500, y es de esperarse que de cara a lo que viene las ventas aumenten mucho.

En relación al resto de los patrocinadores, Boca cerró hace pocos meses con Qatar Airways como main sponsor del club en reemplazo del Banco Francés. Esta relación que durará en principio los próximos cuatro años le dejará una ganancia de u$s 6 millones por temporada, según se publica en el sitio especializado Marketing Registrado.

También se lucen en su indumentaria Axion Energy, marca de combustibles y lubricantes que paga por los laterales de las mangas u$s 2,5 millones por año; Río Uruguay Seguros, que tiene su lugar en los números que de la espalda por cerca de un u$s 1 millón anual; y Axe, la marca de productos de cuidado personal que aporta u$s 1,2 millón por año. La marca, en la indumentaria de River ocupa el mismo lugar, el borde del pantalón en la parte trasera.

River por su parte, desde que venció su contrato con el Banco Francés no lleva marca en el pecho y sólo cuenta con Huawei en las mangas (u$s 2,5 millones). Según se cuenta ese espacio valía u$s 5 millones al año antes de la final, y en este momento debe estar aumentando considerablemente ese cachet. La dirigencia se encuentra negociando con varias empresas y en un momento la opción más cercana fue la incorporar a Turquish Airlines, sin embargo aparentemente la comunidad armenia se mostró totalmente en contra de esta idea por temas político/históricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos