Nike lanza la zapatilla ‘definitiva’ con Bluetooth: cómo es y cuánto vale

El nuevo producto viene sin cordones y tiene un sistema de ajuste que se maneja a través de una app que se debe bajar en el celular. También recopila datos

Image description

En un evento llamado “The future of Footwear”, Nike presentó un nuevo concepto llamado Nike Adapt, que realiza un seguimiento del rendimiento en tiempo real, lo que permite dar consejos deportivos, y también vender más productos.

“Es el comienzo de un nuevo día”, expresó Michael Donaghu, director de innovación global de calzado de Nike.

El producto incluye sensores, acelerómetros y giroscopios que pueden proporcionar un panorama personalizado del rendimiento del cliente.

Debido a esta tecnología de seguimiento y recopilación de datos, ofrece también una opción de privacidad, aunque si se opta por no compartir la información, “se pueden perder muchas de las capacidades del producto”. Las zapatillas se deberán recargar cada dos semanas, y el precio será de u$s 350 desde el próximo 17 de febrero.

El calzado se ajusta automáticamente a la preferencia del usuario (no tiene cordones) y esto se puede hacer a través de una aplicación. Pero además viene con unos botones laterales que sirven para lo mismo. Y el logotipo (la pipa) está retroiluminado en todo momento.

“Es como tener dos smartphones atados a sus pies”, señaló Michael Martin, jefe global de productos digitales de Nike.

Las zapatillas estarán disponibles a través de los canales directos de la marca, y de minoristas, y debutarán en la NBA esta semana en los pies de Jayson Tatum, de Boston Celtics.

La tecnología del calzado se puede actualizar a través de la aplicación, lo que significa que sus capacidades pueden cambiar después de que se compre. La compañía con sede en Beaverton, Oregon, planea lanzar más productos con la tecnología Adapt, que incluye calzado para correr, ropa deportiva y artículos de estilo de vida.

“Las ventajas que buscamos proporcionar al atleta son tan sustanciales que verá a una gran cantidad de personas que desean hacer uso de esos beneficios”, dijo Martin.

Las tiendas de Nike también se están digitalizando. La compañía llama a las nuevas ubicaciones emblemáticas que se dieron a conocer hace dos meses en Nueva York y Shanghai como “casas de innovación”. Combinan las compras en línea con la experiencia presencial.

Gran parte de este cambio es intentar que más clientes se conviertan en miembros del programa de fidelización NikePlus. La compañía descubrió que los miembros gastan tres veces más que los no miembros cuando compran en Nike.com.

Aunque la empresa ha experimentado un rápido crecimiento en las ventas de ropa, el calzado representó el 61% de los u$s 36.400 millones de sus ingresos en el año fiscal más reciente.

Las zapatillas con ajuste automático de Nike existen desde 2017, cuando lanzó un número limitado de las Hyperadapt, que costaba u$s 720 y que se agotaron rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.