Ni dólar, ni cripto: la única inversión que ya creció 700% y vale menos de u$s 1

A pesar de la recesión general en el mercado cripto, los tokens relacionados a la Inteligencia Artificial se dispararon y prometen grandes rendimientos.

Image description

Con un prolongado criptoinvierno a lo largo de 2022, la industria de los activos digitales perdió aproximadamente u$s 1,4 trillones y el valor de las monedas se redujo por casi un 67%. A pesar de estos tropiezos, el mercado mostró resistencia y comenzó el 2023 al alza. 

Algunas criptomonedas incluso se dispararon y revelaron aumentos superiores al 700% en sus cotizaciones. Estamos hablando de los proyectos relacionados a la Inteligencia Artificial (IA), que se popularizaron tras el lanzamiento de ChatGPT, un chatbot desarrollado por OpenAI que interactúa con los usuarios de una manera inquietantemente convincente y racional.

EN QUÉ INVERTIR EN 2023: CRIPTOMONEDAS RELACIONADAS A IA

Mientras que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) tambalean y atraviesan una racha bajista, algunas criptomonedas evidencian rendimientos excepcionales y se venden a un precio conveniente para el inversor promedio. 

Entre los principales ganadores se ubican SingularityNET (AGIX), Fetch.ai (FET) y Artificial Liquid Intelligence (ALI), todas monedas virtuales que están vinculadas a la IA y que registraron aumentos superiores a las criptomonedas más famosas del mercado. 

El repunte de estos tokens se debe a la mega inversión que anunció la empresa matriz de Google, Alphabet-A. Concretamente, la firma desembolsó casi u$s 400 millones en la start up de inteligencia artificial Anthropic AI, que está probando un rival para ChatGPT. 

¿CUÁL ES LA MEJOR CRIPTOMONEDA PARA INVERTIR?

Las criptomonedas relacionadas a la IA no solo desplazaron los progresos de Bitcoin y Ethereum, sino que también tienen la ventaja de que se venden por menos de 1 u$s y están creciendo a pasos agigantados. 

Acorde a la información de Coingecko, la moneda AGIX cotiza a u$s 0,452772 y creció por más del 140 % en la última semana. El progreso del mes fue aún superior, con un alza del 762,9%. 

FET, en cambio, se ubica en u$s 0,459003, lo que implica una suba del 60% en la semana y 266,5% en los últimos 30 días. 

En la misma línea, la moneda ALI se vende por u$s 0,058 y su valor registró un aumento significativo recientemente. En concreto, su precio se elevó por un 52% en 7 días y 502,2% en 30. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.