Newsan le anuncia a Alberto Fernández una inversión de más de u$s 50 millones

El presidente electo se reunió con Rubén Cherñajovsky, titular del holding, y confirmó nuevos proyectos.

Image description

Desde que fue electo como nuevo presidente de la Argentina, Alberto Fernández ya comenzó a recibir los primeros ‘brotes verdes’ del mundo empresarial. Primero fue la reapertura de 16 locales de Musimundo tras el acuerdo entre Carsa y Megatone. Ahora, el próximo mandatario anunció que desde Grupo Newsan le confirmaron que realizarán una inversión de más de u$s 50 millones para ampliar su negocio de exportación de alimentos.

Fernández se reunió con Rubén Cherñajovsky, socio fundador y principal accionista del holding, y reveló detalles del encuentro a través de su cuenta personal de Twitter. Tal como había anticipado El Cronista a principios de octubre, el directivo le detalló que, a partir de febrero, la firma comenzará a fabricar lavarropas para la marca LG en su planta de Avellaneda.

La empresa es una de las principales fabricantes de electrodomésticos del país, con marcas como Noblex, Atma, Sanyo y Philco dentro de su portfolio, aunque en los últimos años también diversificó su matriz incorporando otras unidades como la alimenticia, con Newsan Foods, la minería y las energías renovables. Actualmente, es un player clave en el mercado de las exportaciones de pescado.

Me preocupa cómo va a darse la transición de un Gobierno a otro, en el caso de que el oficialismo pierda. Espero que sea lo más ordenada y madura posible. A mediano plazo, me inquietan los problemas macroeconómicos del país. Los empresarios debemos ocupar un rol protagónico. No podemos exigirles a los inversores extranjeros que apuesten por el país si nosotros mismos no lo hacemos”, había expresado Luis Galli, CEO de Newsan, en diálogo con El Cronista, antes de las elecciones presidenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.