Neuquén espera u$s 200.000 millones para Vaca Muerta

Según el gobernador Gutiérrez, es el monto de las inversiones comprometidas para continuar desarrollando la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina. Reconoció que se ralentizaron las inversiones, pero aseguró que la producción sigue en alza. 

Image description

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dijo ayer que hay comprometidos 200.000 millones de dólares para desarrollar la producción de petróleo y gas en la denominada Cuenca Neuquina que se conoce como Vaca Muerta.

El mandatario hizo este anuncio al hablar en la Asamblea Legislativa, ante la que recordó que “en la región hay 38 áreas concesionadas de las cuales ocho se encuentran en la etapa de desarrollo masivo”.

Al hablar sobre la ralentización de las inversiones que se produjeron luego del congelamiento del precio de las naftas, reconoció que el ritmo de las mismas disminuyó pero recalcó que, por la calidad del reservorio, la producción de petróleo continúa en alza.

Los dólares que necesita el país

Añadió que los nuevos oleoductos construidos permitirán exportar el producto generar los dólares que hoy necesita el país para crecer. Especificó que las nuevas áreas que pasaron a desarrollo masivo aportan 260.000 barriles diarios. Y señaló que es necesario alcanzar acuerdos básicos y sostenibles respecto a plazos, precios y tarifas en el valor de boca de pozo para que las inversiones lleguen a Neuquén.

En ese punto, destacó que Vaca Muerta posicionó a Neuquén como la principal productora de gas y petróleo a nivel nacional, y permitió que la Argentina vuelva a ser exportadora de gas. Gutiérrez apuntó qué, en el último año, la producción de petróleo aumentó un 23% y el gas lo hizo en el orden del 11%.

Proyectos en la Legislatura neuquina

Gutiérrez anunció también el envío de un paquete de proyectos a la Legislatura, hizo un repaso de su gestión y delineó algunas de las propuestas que llevará adelante este año. La sesión comenzó a las 10 bajo la presidencia del vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la participación de los 35 diputados y diputadas.

El gobernador Gutiérrez, ante la Legislatura

El gobernador inició su discurso mencionando los indicadores que dan cuenta del crecimiento poblacional que tuvo la provincia en los últimos años. Indicó que ingresaron 52 personas por día en el último año y precisó que, entre cambios de domicilio y nacimientos, se registraron cerca de 20.000 nuevos habitantes en la provincia. Mencionó que Neuquén mantiene las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna más bajas del país. Y afirmó que la provincia tiene un PBI per cápita 37% más alta que la media del país.

En cuanto a la promoción de los derechos de las mujeres, Gutiérrez mencionó programas de concientización como prevención de violencia en el noviazgo –Pintó enamorarse-; la sanción de la ley Micaela y de equidad de género en el corrimiento electoral; y la incorporación de distintos municipios y del Poder Judicial al Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Dijo que desde 2016, hubo 21.324 mujeres que solicitaron asistencia por situaciones de violencia.

Detalló que 3 de cada 10 neuquinos se encuentran dentro del sistema educativo; puntualizó que el 83% de los estudiantes cursa en el sistema público y expuso que se invirtieron $ 1100 millones en obras e infraestructura. Para hoy está anunciado un paro de actividades del gremio docente ATEN.

En la Asamblea Legislativa, el mandatario destacó además la incorporación de nuevos integrantes a la fuerza de seguridad, que cuenta con casi 7000 agentes. Y remarcó la inversión en infraestructura; la creación de una oficina de atención a las problemáticas de género; la instalación de cámaras de seguridad y la entrega de 374 botones antipánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.