Netflix perdió y se rinde: ya no va a cobrar de más por compartir las cuentas

Netflix tuvo que dar marcha atrás y ya no cobrará por usar cuentas extra en la plataforma.

Image description

Luego de varios idas y vueltas, finalmente Netflix se rindió y confirmó que desde este miércoles se eliminará la función que pedía "Agregar una casa" para poder compartir las cuentas. La medida complicaba la posibilidad de compartir cuentas entre varios usuarios en diferentes celulares y computadoras, por lo que la empresa recibió muchas críticas.

"Luego de escuchar los comentarios de los consumidores, decidimos discontinuar las funciones de 'Agregar una casa' en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana", explicaron respecto del cargo adicional de 219 pesos más impuestos por cada nueva casa que quería usar una misma cuenta.

"En cambio, nos enfocaremos en facilitar que las personas que comparten una cuenta puedan transferir su perfil al iniciar su propia membresía, y que todos los miembros puedan administrar sus dispositivos y crear subcuentas (o "miembro extra") de forma sencilla, si quieren pagar por familiares o amigos. Estas funciones empezarán a estar disponibles a inicios de 2023", agregaron desde Netflix.

Qué son las "cuentas extra" que llegan a Netflix Argentina

Aunque no son todas buenas noticias. Netflix confirmó que el año próximo se aplicará una nueva función similar a todas las cuentas de Argentina, entre otros países.

La próxima función de "Miembro extra" va a funcionar de manera similar al de agregar nuevas casas pero con ciertas diferencias. Una especificación que hace más sencillo su uso es que permite crear una subcuenta con un perfil independiente, con acceso individual de usuario y contraseña, y recomendaciones personalizadas.

De los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, más de 100 millones lo usaban de prestado.

Si bien la nueva función todavía no tiene fecha de llegada, los usuarios pueden festejar por ahora ya que los suscriptores de Argentina y otros países que pagaban por una "casa extra" dejarán de abonar el costo adicional por compartir la cuenta a partir de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.