Negocian congelamiento de precios por 180 días en 14 rubros de canasta básica

Ampliarían la vigencia de Precios Cuidados. El acuerdo vigente alcanza a 566 productos en 2500 locales minoristas, hasta el 6 de mayo. El Gobierno busca ahora fortalecerlo con más ofertas

Image description

La urgencia por dinamizar el consumo, en un contexto recesivo como el actual, llevó al Ministerio de Producción a mover todas las fichas para lograr nuevos acuerdos con la industria de masivos.

Fuentes de la industria alimenticia confiaron a El Cronista que el Gobierno está conversando con las grandes compañías del mercado, "empresa por empresa".

Están buscando el congelamiento por 180 días de productos de 14 rubros. Entre ellos hay alimenticios y de los sectores de higiene y limpieza.

Se está en una "etapa de negociación para incorporar más jugadores y más productos al programa Precios Cuidados", en una acción orientada a fortalecer el programa, se limitaron fuentes de la cartera productiva.

Se espera que el anuncio se haga en los próximos días, en lo posible esta misma semana, aunque las fuentes consultadas aseguran que "todavía falta pero se está avanzando".

Las empresas están evaluando la demanda del Gobierno y aún no tienen cerrada la oferta que le concederán a Comercio Interior. Una vez concluida, se estima que será el turno de los privados de plantear las necesidades del sector. Podría correr ese planteo por parte de la COPAL, la Coordinadora de Productores de Alimentos que reúne al sector.

La presión inflacionaria sobre los costos de las empresas es un argumento de peso al momento de evaluar muy bien qué productos están en condiciones de sumarse a la lista de productos con precios promocionales.

El Gobierno necesita para mover un poco el consumo, en el marco de una campaña electoral que no está dando muy buenas noticias al Ejecutivo, al menos en las elecciones provinciales de esta primera parte del año.

La preocupación por el impacto de la inflación en el poder adquisitivo se instaló en las últimas horas en el elenco gubernamental. En ese sentido, el oficialismo quiere impulsar la "ley de góndolas", encaminada a mantener el equilibrio entre los operadores de la cadena de valor de alimentos. El objetivo es evitar que tengan lugar prácticas o acuerdos que terminen perjudicando a la competencia o los consumidores.

Otro de los aspectos que impulsa el Ministerio de Producción es el programa Ahora 3, 6 y 12, con cuotas fijas y en pesos. Sin dudas, una buena alternativa, sobre todo cuando el costo del financiamiento bancario a través de tarjetas de crédito, en algunos casos supera holgadamente el 100% anual.

Además, para sectores como indumentaria, calzado y marroquinería se piensa concentrar la oferta en acciones promocionales como la Semana de la Moda, u otras movidas de ese tipo. Todo sea para mover el amperímetro en un consumo que viene muy deprimido.

Se estima que en 2018 el consumo en todas las categorías perdió un 7%, en tanto que los supermercados vieron bajar sus ventas en 4,5%, con una tendencia que se mantiene en el primer trimestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).