Nace el cheque electrónico: ¿cuáles son sus ventajas?

La entidad modificó normas necesarias para operarlos. Como publicó hoy El Cronista, todos los bancos podrán recibir esos cheques desde el lunes, sólo algunos bancos privados permitirán emitirlos de inmediato.

El Banco Central (BCRA) publicó hoy tres resoluciones que afinan la operatoria para que se puedan a empezar a emitir cheques totalmente digitalestal como publicó El Cronista esta mañana. A través de un comunicado, la entidad conducida por Guido Sandleris, dijo que espera que el instrumento se vaya incorporando gradualmente, y que apunta a volver más eficiente el uso de ese medio de pago.

"A partir del 1° de julio comienza la operatoria del cheque electrónico, denominado Echeq. Los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos. La norma obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de Echeqs. La emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente", dijo el BCRA en un comunicado.

"Para afinar la operatoria, el Directorio del BCRA aprobó ayer tres normas que complementan el instrumento: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles(comunicaciones A 6725, A 6726 y A 6727)", agregó la entidad.

Algunos bancos privados estiman poder permitir a sus clientes emitir Echeqs de inmediato.

Como publicó hoy El Cronistatodos los bancos estarán en condiciones de aceptar cheques electrónicos a partir del lunesAlgunos bancos privados, como Galicia, Supervielle o Hipotecario, además, estiman poder permitir a sus clientes emitir Echeqs de inmediato.

El comunicado del BCRA de hoy, además, resalta una serie de ventajas del cheque digitalque espera impulsen la adopción del nuevo instrumento. Según enumeró la autoridad monetaria, el Echeq permite una simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales; endosos sin límite; reducción de costos operativos en comparación con el cheque tradicional; mayor seguridad y efectividad; y reducción de motivos de rechazo.

"El cheque electrónico además es una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector pyme porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos", concluyó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.