Murió Claudio Bonadio, el juez federal que envió a juicio a Cristina Kirchner

Estaba de licencia, debido a una enfermedad que padecía. Fue magistrado durante casi tres décadas y titular de un despacho clave en Comodoro Py. 

Image description

El juez federal Claudio Bonadio falleció este martes a los 64 años, informaron fuentes oficiales, tras padecer problemas de salud que en los últimos tiempos habían motivado que se tomara licencia en su cargo como titular del juzgado 11, en el que se desempeñaba desde 1994. 

Bonadio fue un juez muy relevante en la estructura de Comodoro Py, ocupando una silla caliente desde la que en los últimos años, especialmente, dictó una serie de procesamientos contra la ex presidenta Cristina Fernández de KirchnerVarias de esas causas se encuentran en camino a juicio oral o, directamente, en esa instancia.

Recibido en 1998 en la Universidad de Buenos Aires, fue asesor del ex ministro del Interior Carlos Corach, y luego, en la presidencia de Carlos Menem, obtuvo su plaza como juez federal. 

Bonadio tuvo fuertes cruces con la ex presidenta Cristina Kirchner.

El magistrado, que había cumplido 64 años el pasado sábado, se encontraba de licencia debido a vacaciones que no se había tomado, y analizaba extender el plazo sin trabajar debido a la enfermedad que padecía hace años. 

Responsable del envío a juicio oral y pública de la actual vicepresidenta en la causa por encubrimiento a Irán en la firma del memorándum por el atentado a la AMIA, que se encuentra en pleno proceso judicial, además, instruyó otros expedientes en los que determinó el procesamiento de Cristina, como la causa que investigó operaciones en dólar futuro y, también, la que indagó sobre el direccionamiento de la obra pública a Lázaro Báez. Además, estaba a cargo de la investigación de la denominada causa "los cuadernos de las coimas".

Bonadio, puntualmente por AMIA, había ordenado la prisión preventiva de la ex mandataria, que no se concretó debido a los fueros que ella conserva como senadora nacional. También, fue quien determinó el envío a juicio oral de la mayoría de los condenados por la tragedia ferroviaria de Once, que causó 51 muertes y 700 heridos en 2012. Entre ellos, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y, en una segunda instancia judicial, el ex ministro de Planificación Julio de Vido.

A partir de su actuación, Bonadio fue cuestionado por diferentes sectores, que lo denunciaron en múltiples oportunidades ante el Consejo de la Magistratura. En un caso, incluso, fue multado con la quita de parte de su salario.

A partir de ello, el kirchnerismo promovía su destitución. No obstante, en las últimas semanas, el Gobierno venía esperando que el juez fuera quien diera un paso al costado y solicitara su jubilación, como sucedió con Norberto Oyarbide durante la presidencia de Mauricio Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.