Mundial del Asado 2022: ganó Dinamarca y Argentina quedó en un puesto "vergonzoso"

Dinamarca se coronó campeón del Mundial del Asado. La competición se realizó en Bélgica y participaron 80 países del mundo. ¿Cómo le fue a la Argentina?

Se celebró el Mundial del Asado organizado por la World Barbecue Association (Asociación Mundial de la Barbacoa, palabra traducida en al español usualmente como "asado") y la Argentina no obtuvo los mejores resultados: quedó en el puesto N° 51 del ranking.

Sobre un total de 80 países, el ganador de la competición resultó Dinamarca, que obtuvo el premio de 4.000 euros, un trofeo y una medalla de oro. El podio lo completaron Austria, en el segundo lugar, y Bélgica en el tercero.

Quiénes integran el equipo de asadores argentinos

  • Miguel Sosa: Vicepresidente de la Federación Argentina de Asadores. "Un loco" por la gastronomía, como él se denomina. Dueño de reconocidos y prestigiosos restaurantes y parrillas. Fue jurado en distintos campeonatos de la Copa FAA.
  • Gustavo Gómez: Embajador de España para la FAA, gran experiencia como chef ejecutivo y Gerente de producción. Actualmente se encuentra en la ciudad de Noja.
  • Diego Martínez: Comenzó su experiencia en gastronomía en el gourmet porteño, como escultor y decoración de buffet froid. Con el correr del tiempo, y de su emigración a España, logró convertirse en uno de los chef más destacados del país. Cocinando para los reyes de España, Messi, y celebridades del Barcelona y Real Madrid. Actualmente trabaja en una de las pulperías más visitada por peregrinos de todo Galicia.
  • Diego Maldonado: Comenzó a cocinar desde muy pequeño, por una enseñanza de su abuela. A medida que fue creciendo se fue perfeccionando en el tema, y llegó a participar en certámenes, Expo y Masterclass, representando a la provincia de La Rioja, con su cocina y productos. Obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Federal de parrilla en Buenos Aires, por lo que fue convocado por la FAA a participar junto a su equipo de expertos.
  • Natali Suárez: Amante de la gastronomía e hincha fanática de River. Sus padres fueron sus mentores en la parrilla, que la llevó a obtener el primer puesto en el Campeonato Federal de parilla en CABA. Motivo por el cual fue convocada por la FAA a participar.
  • Eduardo Frosasco: Comenzó con los costillares a la llama como hobbies, hasta que obtuvo el 3er puesto en la copa FAA 21/22 con su equipo "Los amigos del caballo".
  • Fernando Cruz: Reconocido asador de Abra Pampa - Jujuy. Obtuvo también el 3er puesto en la copa FAA 21/22.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.