Mundial del Asado 2022: ganó Dinamarca y Argentina quedó en un puesto "vergonzoso"

Dinamarca se coronó campeón del Mundial del Asado. La competición se realizó en Bélgica y participaron 80 países del mundo. ¿Cómo le fue a la Argentina?

Image description

Se celebró el Mundial del Asado organizado por la World Barbecue Association (Asociación Mundial de la Barbacoa, palabra traducida en al español usualmente como "asado") y la Argentina no obtuvo los mejores resultados: quedó en el puesto N° 51 del ranking.

Sobre un total de 80 países, el ganador de la competición resultó Dinamarca, que obtuvo el premio de 4.000 euros, un trofeo y una medalla de oro. El podio lo completaron Austria, en el segundo lugar, y Bélgica en el tercero.

Quiénes integran el equipo de asadores argentinos

  • Miguel Sosa: Vicepresidente de la Federación Argentina de Asadores. "Un loco" por la gastronomía, como él se denomina. Dueño de reconocidos y prestigiosos restaurantes y parrillas. Fue jurado en distintos campeonatos de la Copa FAA.
  • Gustavo Gómez: Embajador de España para la FAA, gran experiencia como chef ejecutivo y Gerente de producción. Actualmente se encuentra en la ciudad de Noja.
  • Diego Martínez: Comenzó su experiencia en gastronomía en el gourmet porteño, como escultor y decoración de buffet froid. Con el correr del tiempo, y de su emigración a España, logró convertirse en uno de los chef más destacados del país. Cocinando para los reyes de España, Messi, y celebridades del Barcelona y Real Madrid. Actualmente trabaja en una de las pulperías más visitada por peregrinos de todo Galicia.
  • Diego Maldonado: Comenzó a cocinar desde muy pequeño, por una enseñanza de su abuela. A medida que fue creciendo se fue perfeccionando en el tema, y llegó a participar en certámenes, Expo y Masterclass, representando a la provincia de La Rioja, con su cocina y productos. Obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Federal de parrilla en Buenos Aires, por lo que fue convocado por la FAA a participar junto a su equipo de expertos.
  • Natali Suárez: Amante de la gastronomía e hincha fanática de River. Sus padres fueron sus mentores en la parrilla, que la llevó a obtener el primer puesto en el Campeonato Federal de parilla en CABA. Motivo por el cual fue convocada por la FAA a participar.
  • Eduardo Frosasco: Comenzó con los costillares a la llama como hobbies, hasta que obtuvo el 3er puesto en la copa FAA 21/22 con su equipo "Los amigos del caballo".
  • Fernando Cruz: Reconocido asador de Abra Pampa - Jujuy. Obtuvo también el 3er puesto en la copa FAA 21/22.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.