MSCI: por ahora el mercado argentino sigue en la categoría emergente

A través de un comunicado, la firma que elabora el índice al que accedió el país aclaró que lo mantiene por ahora en ese sitial porque los controles de capitales no afectan a las acciones incluidas en su panel, que cotizan en el exterior. 

Image description

La firma que elabora al índice de mercados emergentes, MSCI, dijo hoy a través de un comunicado que las acciones de empresas locales incluidas este año en el indicador seguirán cotizando por ahora en su panel. También dijo que está analizando el impacto de los controles de capital para evaluar si corresponde una reclasificación a "Mercado Independiente.

"Por ahora, MSCI cree que los índices MSCI Argentina siguen siendo replicables, a pesar de la introducción de controles de capital, ya que solo los que están listados en el exterior y american depositary receipts son elegibles para los índices MSCI Argentina", dijo el proveedor de índices a través de un comunicado citado por Bloomberg.

MSCI dice estar analizando el impacto de los controles de capital en la accesibilidad de los mercados de valores de Argentina: "supervisa de cerca" la evolución del mercado.

Por último, la empresa reiteró que los controles de capital podrían conducir a una reclasificación de los índices MSCI Argentina al estado de "Mercado Independiente". Cualquier decisión de este tipo iría precedida de una consulta pública.

MSCI incluyó este año a ocho acciones de empresas argentinas en el índice MSCI Emerging Markets. Globant, YPF, Telecom, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Pampa Energía, TGS y BBVA son las que fueron incorporadas en mayo de este año y explican hoy el 0,29% de la cartera del indicador. Son todos papeles que operan en Nueva York, no en Buenos Aires.

La firma ya había advertido varias veces que la continuidad de las acciones argentinas en el índice de emergentes estaría en riesgo si el país imponía controles de capitales. Por eso, ayer, los operadores locales estimaban que la categoría estaba en duda luego de la imposición de controles de cambio del domingo pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).