MSCI mantiene el ascenso de Argentina a emergente a pesar de la incertidumbre

La firma respondió a consultas de inversores. Dijo que en mayo será incluida en el MSCI Emerging Markets Index a pesar de la volatilidad por incertidumbre política y económica. Siempre y cuando, claro, el país no introduzca controles de capitales

Image description

La firma MSCI dijo que la Argentina será incluida en mayo de este año a su Emerging Markets Index tal como estaba programado, a pesar de la volatilidad que mostró el mercado en las últimas semanas. El único elemento que podría cambiar esa decisión tomada el año pasado sería que el el Gobierno introdujera trabas normativas al libre movimiento de capitales.

MSCI dijo haber recibido consultas de inversores institucionales respecto a la reclasificación de la Argentina desde el índice de Mercados de Frontera al de Mercados Emergentes. "MSCI clarifica que la inclusión de los MSCI Argentina Indexes en el MSCI Emerging Markets Indexes será implementado tal como había sido programado, coincidiendo con la revisión semi anual de índices de mayo 2019", explicó la empresa a través de un comunicado.

En la web de la firma, el May 2019 Semi-Annual Index Review está programado para ser publicado el 13 de mayo y como fecha de entrada en vigencia efectiva tiene fijado el 29 del mismo mes.

El cronograma seguirá tal como estaba planificado "salvo que las autoridades argentinas introduzcan medidas restrictivas que conduzcan a un deterioro considerable en el acceso al mercado argentino de renta variable", dijo MSCI.

"Como fuera anunciado el 20 de junio de 2018, en el caso de que las autoridades argentinas introdujeran restricciones a la accesibilidad del mercado, como ser controles de capital o controles cambiarios, MSCI revisaría su decisión de reclasificación programada", abundó el comunicado.

"Como recordatorio, la volatilidad de mercado como resultado de incertidumbre económica o política generalmente no impacta en el criterio subyacente para las decisión de reclasificación de mercados", agregó MSCI.

"La introducción de restricciones al acceso al mercado argentino podría llevar a su reclasificación al Standalone Market status, incluso si las restricciones son introducidas después de completada la reclasificación a Mercado Emergente. Cualquiera de esas acciones estaría precedida por una consulta pública", concluyó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).