MSCI mantiene el ascenso de Argentina a emergente a pesar de la incertidumbre

La firma respondió a consultas de inversores. Dijo que en mayo será incluida en el MSCI Emerging Markets Index a pesar de la volatilidad por incertidumbre política y económica. Siempre y cuando, claro, el país no introduzca controles de capitales

La firma MSCI dijo que la Argentina será incluida en mayo de este año a su Emerging Markets Index tal como estaba programado, a pesar de la volatilidad que mostró el mercado en las últimas semanas. El único elemento que podría cambiar esa decisión tomada el año pasado sería que el el Gobierno introdujera trabas normativas al libre movimiento de capitales.

MSCI dijo haber recibido consultas de inversores institucionales respecto a la reclasificación de la Argentina desde el índice de Mercados de Frontera al de Mercados Emergentes. "MSCI clarifica que la inclusión de los MSCI Argentina Indexes en el MSCI Emerging Markets Indexes será implementado tal como había sido programado, coincidiendo con la revisión semi anual de índices de mayo 2019", explicó la empresa a través de un comunicado.

En la web de la firma, el May 2019 Semi-Annual Index Review está programado para ser publicado el 13 de mayo y como fecha de entrada en vigencia efectiva tiene fijado el 29 del mismo mes.

El cronograma seguirá tal como estaba planificado "salvo que las autoridades argentinas introduzcan medidas restrictivas que conduzcan a un deterioro considerable en el acceso al mercado argentino de renta variable", dijo MSCI.

"Como fuera anunciado el 20 de junio de 2018, en el caso de que las autoridades argentinas introdujeran restricciones a la accesibilidad del mercado, como ser controles de capital o controles cambiarios, MSCI revisaría su decisión de reclasificación programada", abundó el comunicado.

"Como recordatorio, la volatilidad de mercado como resultado de incertidumbre económica o política generalmente no impacta en el criterio subyacente para las decisión de reclasificación de mercados", agregó MSCI.

"La introducción de restricciones al acceso al mercado argentino podría llevar a su reclasificación al Standalone Market status, incluso si las restricciones son introducidas después de completada la reclasificación a Mercado Emergente. Cualquiera de esas acciones estaría precedida por una consulta pública", concluyó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.