MSCI confirmará hoy que Argentina vuelve a ser mercado emergente pese a la crisis

El país será incluido en el MSCI Emerging Markets Index a pesar de la volatilidad por incertidumbre política y económica. También se anunciarían las compañías que compondrán el índice.

Image description

La firma MSCI confirmará hoy que la Argentina será incluida en su Emerging Markets Index tal como estaba programado, a pesar de la volatilidad que mostró el mercado en los últimos meses. En resumen, la Argentina vuelve hoy a ser considerado mercado emergente.

También se anunciará las compañías argentinas que serán incluidas en el índice. Se estima que la participación argentina en el índice será del 0,3%. 

Para decidir qué acciones compondrán el mismo se toma en cuenta la capitalización bursátil de cada una, que se actualiza diariamente. Según los últimos cálculos, los papeles de Grupo Financiero Galicia, YPF, Telecom, Banco Macro, BBVA Frances, Pampa Energia, Transportadora de Gas del Sur, Globant y Central Puerto, serían los papeles dentro del índice provisorio de MSCI.

Se estima que la participación argentina en el índice será del 0,3%. 

En la web de la firma, el ‘May 2019 Semi-Annual Index Review’ está programado para ser publicado hoy 13 de mayo y como fecha de entrada en vigencia efectiva el 29 del mismo mes.

El único elemento que podía llegar a cambiar la decisión tomada el año pasado, era que el Gobierno introdujera trabas normativas al libre movimiento de capitales.

En abril el MSCI reconoció haber recibido consultas de inversores institucionales respecto a la reclasificación de la Argentina desde el índice de Mercados de Frontera al de Mercados Emergentes .

"Como fuera anunciado el 20 de junio de 2018, en el caso de que las autoridades argentinas introdujeran restricciones a la accesibilidad del mercado, como ser controles de capital o controles cambiarios, MSCI revisaría su decisión de reclasificación programada", abundó el comunicado. 

Gustavo Neffa, director de Research for Traders señaló en diálogo con El Cronista que hoy recipen se conocerán las empresas incorporadas el MSCI de Argentina, a lo que sumará otro índice de adrs globales en el que probablemente haya seis compañías locales.

"De la muestra de empresas argentinas tenés YPF los bancos Galicia, Macro, Francés, otras empresas como Globant y Pampa. Serán entre 10 y 12 y recién el 29 de mayo esto entra en vigencia", agregó.

Por tal motivo, consideró que "puede haber volatilidad de algunas empresas que se sospechaban que entraban y no entran y otras que por ahí quedaban afuera y serán incluídas".

Con un pie fronterizo

En febrero, MSCI anunció que el regreso de la Argentina a la categoría de mercado emergente se va a ver aguado por la crisis cambiaria del año pasado.

Si bien la firma ratificó que las acciones locales pasarán a formar parte del índice de emergentes a partir de mayo de este año, también serán parte de un segundo índice que combina mercados emergentes y de frontera. Una especie de purgatorio para emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.