Mostaza invertirá u$s 12 millones en 25 locales y 1000 nuevos puestos de trabajo

Es el plan de la cadena de origen argentino para 2020. El año pasado inauguró la misma cantidad de sucursales que ya suman 140. Las aperturas contemplan el arribo a nuevas provincias.

Image description

Pese a la muy difícil situación económica que esta pasando el país y que se refleja en la caída del consumo, Mostaza, la cadena de fast food de origen argentino tiene un agresivo plan de expansión para este año que contempla la apertura de 25 nuevos locales con una inversión de u$s 12 millones.

El plan que generaría 1000 nuevos puestos de trabajo ya posicionó a la cadena en el segundo lugar dentro del mercado local en cantidad de puntos de venta.

"El año pasado fue un año difícil para el rubro de fast food. Y si bien perdimos rentabilidad y tuvimos que replantear flujos financieros, logramos crecer en cantidad de locales sin alterar ninguna apertura", señaló al El Cronista Christian Galdeano, CEO y fundador de al empresa.

Sin embargo, Galdeano aseguró que cree que las medidas que se tomaron contribuirán a reactivar el consumo. "Apostamos a que surjan más oportunidades de manera que podamos abrir incluso más sucursales de las proyectadas", agregó el fundador de la cadena que nació en 1998.

La apuesta de Mostaza es fortalecerse en el interior con nuevas sucursales en provincias en las que ya estaban y el arribo a otras plazas. Así, la marca apunta a fortalecer la presencia en las plazas más estratégicas del país con nuevas sucursales en Rosario, Córdoba, Corrientes, Capital Federal (con 6 nuevos locales), Gran Buenos Aires (con al menos 8 inauguraciones), y la Patagonia, región que cobra protagonismo y reúne 4 aperturas. A su vez, desembarcará en nuevas provincias, como Catamarca, Misiones y La Rioja, cuyas inauguraciones están planificadas para mediados de año.

"Nuestro modelo mixto de tiendas propias y franquicias nos permite crecer a ritmo sostenido", explica Galdeano. Con este modelo de negocios de la empresa prevé alcanzar los 200 locales para finales de 2022

Con la expansión la marca también diversificó sus formatos: hoy cuenta con dos Auto Mostaza -con locales más grandes, estacionamiento y atención al vehículo; 18 locales en vía pública y cinco son barras de shopping, ubicadas dentro de los grandes centros comerciales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.