Mostaza avanza en su expansión y ya es el segundo 'player' en la guerra del 'fast food'

Con 130 locales en funcionamiento, la cadena de comida rápida de capitales nacionales superó a su rival estadounidense, que posee 120 sucursales activas. La marca argentina prevé finalizar este año con 25 aperturas, de las cuales ya se efectuaron 15

Con sus últimas inauguraciones en la zona sur del Gran Buenos Aires, Mostaza se convirtió en el segundo jugador más importante del negocio local de fast-food. Así, con 10 locales más en funcionamiento, la empresa de capitales nacionales desplazó a Burger King, que hasta hace poco secundaba a la líder del mercado, McDonald's.

En total, son 130 las sucursales que posee Mostaza en la actualidad –un 60% son  franquicias y un 40%, tiendas propias–, en contraste con las 120 que tiene Burger King.

La marca argentina aspira a finalizar 2019 con 25 aperturas, de las cuales 15 ya fueron efectuadas, mientras que las restantes 10 se llevarán adelante en el segundo semestre. El plan de expansión prevé llegar a 2023 con 200 restaurantes en marcha, situados en distintas localidades del país.

Desde la cadena de cómida rápida liderada por Christian Galdeano Alvarado, señalan que la baja del consumo y la contracción de la actividad económica no les repercutió y que, en cambio, el volumen de las ventas aumentó. "En los primeros seis meses del año, registramos un 7% más de órdenes de compras que en el mismo período de 2018. En promedio, alcanzamos 15.000 tíckets mensuales en cada punto de venta", aseguró a El Cronista Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de la compañía, en la presentación del local que abrió sus puertas días atrás en el centro de Lanús, situado en Av. Hipólito Yrigoyen, y demandó una inversión de u$s 1 millón.

"Para nosotros, es muy importante que una empresa de origen nacional se expanda generando nuevos puestos laborales –damos trabajo a 3500 empleados– y ofreciendo productos de alta calidad, elegidos cada vez más por los consumidores", comentó De Marco. 

En relación a la selección de las locaciones, De Marco sostuvo que se tienen en cuenta distintos factores a la hora de analizar una plaza. "Estudiamos dónde está y dónde no la competencia, si hay algún inmueble o ubicación interesante en donde podamos plantar bandera, así como también el tránsito de personas que frecuentan la zona", explicó, y añadió que la inversión en la instalación de un local es a partir de u$s 250.000. 

Los lugares con alta afluencia de público son puntos estratégicos, según el ejecutivo. "Nuestros formatos se orientan a shoppings y centros comerciales, la vía pública y avenidas con un caudal de peatones y conductores", detalló, al tiempo que aseguró quela firma duplicó la cantidad de locales en los últimos cinco años.

El formato AutoMostaza, que permite comprar desde el auto, y la aplicación para dispositivos móviles, que ofrece descuentos, son dos canales de venta incorporados recientemente que ganan impulso. "El 30% de las ventas actuales provienen de AutoMostaza, que ya se encuentra presente en cuatro sucursales del país. Recibimos a 60 vehículos por hora en los horarios pico, lo que equivale a un auto atendido por minuto", expresó De Marco. 

“Con esta serie de aperturas, redoblamos nuestro desafío de instalar locales cada vez más modernos, que reflejen las últimas tendencias de diseño y apunten a brindar una experiencia al consumidor de manera integral", concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.