Moratoria y crisis: dos de cada tres empresas pidieron plazo para regularizar deudas con la AFIP

Más de 370.000 contribuyentes se inscribieron para aliviar cargas previsionales ante el fisco por $ 167.000 millones. Representan más del 70% de los 540.000 empleadores que mes a mes pagan sueldos en blanco en la Argentina.

Image description

Como si quedaran dudas del efecto demoledor de la crisis económica acentuada por la pandemia de coronavirusdos de cada tres compañías que operan en la formalidad solicitaron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) una prórroga de sus vencimientos y la reestructuración de deudas correspondientes al pago de aportes y contribuciones patronales por cerca de $ 167.000 millones.

Aproximadamente 374.000 contribuyentes aprovecharon la moratoria dispuesta por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria de Covid-19 para aliviar la carga tributaria adeudada en estos meses y así tener una mejor espalda financiera para proyectar un 2021 en el que se espera que la economía tenga un moderado rebote tras caer un 12%, según estimaciones públicas y privadas.

Los datos surgen del relevamiento periódico del fisco, al que accedió en forma exclusiva El Cronista. Según estos datos, más del 70% de los 540.000 contribuyentes que declaran mes a mes contar con empleados en relación de dependencia solicitaron adherirse al beneficio que les permitirá regularizar deudas contraídas hasta el 31 de julio de 2020, y que sigue abierta hasta el próximo 15 de diciembre del corriente año.

Según lo dispuesto por la ley aprobada en el Congreso, las deudas previsionales se podrán refinanciar en 48 o 60 cuotas, que en un principio tendrán una tasa de interés del 2% mensual hasta mayo de 2021 y, luego, una tasa variable en pesos. Para las obligaciones tributarias o aduaneras en mora, la AFIP concede planes de hasta 120 pagos.

El organismo que hoy conduce Mercedes Marcó Del Pont también contabilizó 282.953 contribuyentes inscriptos para refinanciar deudas impositivas, y unos 300 con tributos aduaneros. En total, la "moratoria para todos y todas" alcanza a unos 462.000 contribuyentes con obligaciones por $ 397.000 millones.

"Sintonía fina" en la asistencia

Este miércoles, el gabinete económico volvió a sesionar, esta vez en el Palacio de Hacienda, donde el ministro Martín Guzmán jugó de local. En esa reunión, los funcionarios pasaron un diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y el impacto de las herramientas adoptadas en los últimos meses para continuar dar apoyo a las empresas y a las familias que vieron disminuidos sus ingresos.

En tal sentido, el Gobierno comunicó que unas 33.873 empresas pertenecientes a sectores considerados "críticos" pidieron y recibieron un subsidio estimado en $ 10.000 millones para el pago de los salarios de noviembre de unos 536.000 trabajadores registrados. 

A su vez, más de 6200 empresas de sectores que pudieron retomar su actividad, pero tienen una sensible caída de la demanda y facturación, fueron avaladas para acceder a préstamos a tasa subsidiada para pagar la nómina de 169.0000 empleados.

Pese a que el Gobienro habla de una "paulatina recuperación del nivel de actividad", muchas empresas continúan demandando ayuda para pagar salarios. Para ellas, el Gobierno habilitó otro programa, el Repro II, que otorga $ 9000 por trabajador de una firma afectada. A este programa, que está bajo la órbita del ministerio de Trabajo, se inscribieron cerca de 1600 empresas que emplean a 60.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.