Monotributo: la AFIP prorroga el vencimiento de junio, ¿a cuándo pasa?

El vencimiento del monotributo de este viernes 25 de junio se posterga hasta agosto, para que todos los contribuyentes paguen con los valores previstos en el proyecto de ley. La AFIP instruyó a los bancos y tarjetas de crédito a no realizar el débito automático.

Image description

 SANTIAGO SPALTRO

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió postergar el vencimiento del monotributo de este viernes 25 de junio, para que los contribuyentes puedan pagar sus obligaciones con los valores previstos en el proyecto de ley que se debate en el Congreso.

La nueva fecha de vencimiento operará el próximo 5 de agosto, según informó hoy la AFIP a través de un comunicado de prensa.

A solicitud de la titular Mercedes Marcó del Pont, el organismo recaudador instruyó a las entidades bancarias y tarjetas de crédito para que no realicen los débitos automáticos de las cuentas de quienes pagan con dicha modalidad.

Los monotributistas que cumplieron con sus obligaciones de junio contarán con un saldo a favor para imputar a próximos pagos, aclaró la AFIP.

El nuevo cronograma de pago fue publicado en el Boletín Oficial y el sitio web del organismo.

Los nuevos valores previstos por el Gobierno tienen un incremento de 35,3%, que no se aplicará directamente esta vez.

A través del decreto 251/2021, primero se intentó cobrar con vigencia retroactiva al 1° de enero de este año, pero pronto se suspendió.

La decisión fue anticipada ayer tras la reunión del Gabinete económico. En el encuentro de las autoridades económicas también participaron el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

CLUB DE PARÍS

Un día después del anuncio de un acuerdo parcial con el Club de París para pagar u$s 430 millones en dos cuotas (la primera el 31 de julio y la segunda el 28 de febrero del año que viene) y lograr un puente de tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para presentar un programa de refinanciación de los otros u$s 2000 millones, Guzmán repasó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada las implicancias económicas.

En relación con los intereses devengados y no abonados, se espera incluirlos en el paquete de la renegociación.

"Este avance nos hace ganar tiempo para seguir en el camino que emprendimos en diciembre de 2019 y está en línea con los objetivos de sentar las bases de estabilidad macroeconómica", explicó el ministro de Economía.

"La deuda no es abstracta, afecta a las posibilidades de empleo y el bolsillo de las argentinas y argentinos", aseveró Guzmán.

Y agregó: "Logramos dar un paso adelante en el proceso de tranquilizar la economía. Este resultado nos permite fortalecer la estabilidad macroeconómica y así apuntalar el proceso de recuperación de la producción, el empleo y el poder adquisitivo de los ingresos de las personas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.