Monotributo: el Gobierno dará marcha atrás con el aumento retroactivo

El presidente Alberto Fernández se reunió con Massa, Guzmán, y Marcó del Pont para analizar la posibilidad de dar marcha atrás con la categorización aplicada por la AFIP a monotributistas que causó malestar por las deudas generadas. Enviarán una nueva ley al Congreso para actualizar las escalas de manera progresiva.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en Casa Rosada con el presidente la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Economía, Martín Guzmán donde se tomó la decisión de enviar una nueva ley al Parlamento que permitirá la actualización de las escalas de manera progresiva. De esta manera, se dará marcha atrás con la categorización aplicada por la AFIP a monotributistas.

La decisión se tomó tras la reglamentación de la ley que ajustó los montos de las escalas y las cuotas en un 35,3%. Así, los pequeños contribuyentes que quedaron encuadrados en la misma categoría se encontraron con deudas equivalentes al 140% de lo que pagaron en mayo.

Esto generó un  desconcierto general de los contribuyentes por haberse encontrado con 'deudas sorpresa' en algunos casos superiores a los $25.000.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, las cuales precisaron que el encuentro se desarrolla en el despacho presidencial. También participó de la reunión la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Fueron 3 millones 200 mil los afectados por las diferencias acumuladas entre lo que se pagó y lo que se debería haber pagado y generó las deudas. La vuelta atrás no significa un gran costo para el fisco, debido a que representan sólo el 1% de la recaudación.

"Es una buena noticia que el Gobierno de marcha atrás con el retroactivo del monotributo porque evita un dispendio jurisdiccional, teniendo en consideración que aquellos monotributistas que han pagado en término de acuerdo a la norma vigente las cuotas del monotributo tienen efecto liberatorio sobre ese momento y ninguna norma posterior puede con efecto retroactivo reclamarle una diferencia de la cuota", explicó el tributarista Cesar Litvin a El Cronista.

El núcleo del problema fue la demora de la reglamentación que generó el vencimiento de cinco pagos mensuales con valores correspondientes a 2020. 

Primero, fue el poder Legislativo quien tardó en discutir las reformas, en segundo lugar, el poder Ejecutivo demoró hasta el 25 de mayo en reglamentar los cambios, y la AFIP directamente lo hizo el 31 de mayo.

"Se podría haber evitado esta incertidumbre que afecta mucho a los pequeños contribuyentes en el contexto de pandemia, que no la están pasando nada bien con estas nuevas restricciones de actividades", concluyó Litvin.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.