Misión al FMI, cierre anticipado del año y metas 2023: qué buscará Argentina en Washington DC

Un equipo de Economía busca cerrar la tercera revisión y asegurar desembolso. Se discute 2023 con un pedido especial de Sergio Massa. En paralelo, Ilan Goldfajn, presidente electo del BID que asume el 19 de diciembre, presentó la renuncia en el FMI este lunes.

Funcionarios de Economía viajarán a Washington DC a fin de mes para asegurar el desembolso por u$s 5.800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de Navidad y comenzará a renegociar las metas 2023 luego de que el Sergio Massa le pusiera un 'precio' a la guerra en Ucrania

En paralelo, el FMI busca un nuevo interlocutor frente a la Argentina tras la elección de Ilan Goldfajn, hasta ahora el frente del Hemisferio Occidental, como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). y buscará renegociar las perspectivas del 2023 del acuerdo con el organismo, en el contexto de la continuidad de la guerra en Ucrania.

El equipo local estará encabezado por Marco Lavagna y Leonardo Madcur. No se confirmó si Massa será también de la partida, aunque la discusión por el próximo año hace prever que viajará el funcionario. Será el cierre oficial de la tercera revisión del programa de Facilidades Extendidas para el que Massa busca "discutir las perspectivas del programa para 2023", indicaron fuentes oficiales a la agencia Télam.

En su última reunión con GeorgievaMassa presentó un informe donde estimó el costo de la guerra en Ucrania en u$s 5200 millones, mientras que para el Fondo el impacto fue menor, cercano a los u$s 3000 millones porque Argentina se benefició con las exportaciones de commodities agrícolas. 

El ministro enfatizó el domingo en declaraciones a Futurock que el FMI tiene la responsabilidad de ayudar a países de ingresos medios y bajos y lo que busca discutir es "cómo absorberá esa responsabilidad".

En diciembre Georgieva prometió que se discutirán los sobrecargos del FMI que le generan a la Argentina el pago adicional de u$s 1.000 millones por la magnitud del acuerdo de Stand By.

Cambios en el fondo 

Con la elección de Goldfajn al frente del BID, el brasileño presentó su renuncia este lunes ante el FMI y el organismo informó que "empezó la búsqueda" para sucederlo. 

Goldfajn desempeñaba como titular del departamento encargado de América latina tras la salida de Alejandro Werner, quien integró la contraparte del FMI en la negociación del Stand By con el Gobierno de Mauricio Macri. 

El ex titular del Banco Central de Brasil, en tanto, se convirtió en el referente en las negociaciones con la Argentina, junto al venezolano Luis Cubeddu, titular del staff para el país. Julie Kozack, segunda del departamento, pasó al frente de las Relaciones Institucionales del FMI el mes pasado.

"Estamos orgullosos de Ilan y entusiasmados por verlo en la conducción del organismo más importante de desarrollo de su región. Le deseamos todos los éxitos", aseguró Georgieva.

Por la nominación para conducir el BID, donde competía con Cecilia Todesca hasta que el Gobierno argentino retiró la candidatura tras negociar cargos, Goldfajn había pedido licencia en el FMI el 24 de octubre pasado. "Renunció de forma efectiva desde el 21 de noviembre", indicó el Fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.