Mientras las marcas liquidan stock cae 37,5% la producción de 0 km

Con la caída de agosto la industria local acumuló doce meses de baja consecutiva. El plan 0 km incentivó la venta de los concesionarios pero no la fabricación de nuevas unidades y Brasil no tracciona exportaciones

Image description

La producción nacional de 0 km cayó en agosto 37,5% respecto de igual mes de 2018, aunque se recuperó 42,4% contra julio a raíz de que varias marcas reanudaron su actividad normal tras el receso invernal y el reacondicionamiento de plantas.

Así lo informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) quien, mediante un comunicado informó que en agosto, con 21 días hábiles, las terminales produjeron 30.815 vehículos. Así, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector alcanzó una producción de 213.643 unidades (autos y utilitarios), lo que se traduce en una caída de 35,9% contra las 333.440 unidades que se produjeron en el mismo período del 2018.

Aunque desde hace dos meses el Gobierno nacional subsidia parte de la rebaja de los valores de los 0 km, lo que sucedió es que las marcas liquidaron stocks acumulado más que acelerar la producción. Así queda establecido cuando se observa el comportamiento desagregado por segmento productivo.

Según el trabajo de la entidad que agrupa a las once fábricas que operan en el país, la producción de automóviles cayó 57,9% interanual, en tanto que la de utilitarios y comerciales livianos fue del 20% en el mismo período. En el acumulado de los primeros 8 meses de este año se fabricó un 54% menos de autos que durante el 2018.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones en agosto ascendieron a 18.856 unidades, lo que mostró una baja de 32,8% respecto a mismo mes de 2018 pero una contracción del 5,3% en su comparación con julio.

Respecto de la venta a la red de concesionarios de cayó 30,9% interanual y una caída acumulada en lo que va del año del 50,8%. Entre enero y agosto la venta mayorista (concesionarios) acumula una caída de 49,2 % respecto igual período de 2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).