Mercosur: Argentina y Brasil negocian una rebaja de los aranceles comunes

Ambos países miembros del bloque retomaron las conversaciones para recortar las alícuotas de las tarifas. Hay diferencias sobre el modo en el que se aplicará el recorte y sobre su magnitud.

Image description

Argentina y Brasil conversan sobre una reducción de los aranceles externos comunes para las importaciones del Mercosur, luego de las conversaciones mantenidas a fines de 2019, antes de que asumiera Alberto Fernández.

Según fuentes del Gobierno, Argentina está dispuesta a discutir una rebaja ponderada por sectores, en procura de proteger a los que considera estratégicos, mientras que el país vecino busca una rebaja uniforme de las alícuotas.

Si bien en 2019 la administración de Jair Bolsonaro conversaba con el equipo funcionario del entonces presidente Mauricio Macri una rebaja de más del 50% de las alícuotas, actualmente ve más factible un recorte del 20%, reportó el diario brasileño Valor.

Además, en Brasilia pretenden que la reducción se aplique antes de fin de año, con el fin de evitar que los cambios se produzcan en un año electoral en el que pueda influir la resistencia de los sectores industriales protegidos por el actual esquema tarifario. Además, en el segundo semestre del año Brasil pasa a poseer la presidencia rotatoria del Mercosur.

Sobre el final del mandato de Macri en 2019, tanto Argentina como Brasil estudiaban una reducción de las alícuotas de los aranceles comunes del Mercosur. 

El gobierno del país vecino esbozó una iniciativa de bajar los aranceles del 13,6% promedio (la tasa es mayor en bienes industriales) a cerca de 6,4%, para estar más alineados con las tarifas establecidas por otros países y bloques en similar nivel de desarrollo.

Con la asunción a la presidencia de Alberto Fernández la posibilidad se enfrió, a pesar de que ambos países continuaron trabajando en conjunto. Valor señaló que, tras la insistencia de las autoridades brasileñas, el gobierno argentino envió una propuesta de recorte del 20% en promedio. Las fuentes argentinas desmintieron la cifra, pero aseguraron que proponen una reducción ponderada por sectores.

Ese 20% es una cifra lejana a lo que quería en un principio el ministro de Economía brasileño, Paulo Guede, que consideraba que un recorte de cerca de más de 50% aumentaría la competitividad brasileña. No obstante, considera esta reducción sobre los casi 15.000 productos del listado del Mercosur como una posibilidad "factible".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.