Mercado Libre volvió a ser la empresa más valiosa de América latina

La firma fundada por Maros Galperin cotiza u$s 90.000 y lidera nuevamente el ranking luego de que la brasileña perdiera valor.

La pelea de gigantes tiene un nuevo ganador. Con una valuación de u$s 90.000 millones Mercado Libre superó a Vale y tiene nuevamente la punta en el ranking de las compañías más valiosas de América latina, título que ya había ostentado en enero de 2021 esta vez sí superando los u$s 100.000.

Sin embargo, a finde a abril de este año, la compañía brasileña volvió a liderar la región llegando a una valoración de u$s 103.800 millones.

En este caso, la punta la recupera la empresa fundada por Marcos Galperín no por mérito propio sino por la gran caída que experimentaron los precios del mineral de hierro le costaron al productor brasileño Vale alrededor de u$s 40.000 millones en capitalización de mercado y también el título de la empresa con mayor valoración de América Latina. 

Sin embargo, el gigante argentino hizo un muy trabajo. El colapso de 32% de Vale desde un máximo a fines de julio hace que la minera con sede en Río de Janeiro tenga menor valor que Mercado Libre, una potencia de comercio electrónico que ahora tiene una valoración de u$s 90.000 millones tras el sólido desempeño en tecnología financiera que registró el último trimestre, en el cual registró ganancias por u$s 68,2 millones.

El resultado fue casi 22% superior al beneficio neto de u$s 56 millones que había logrado un año antes. Y el dato relevante fue que así el gigante regional de comercio electrónico volvió a salir de la zona negativa: revirtió las pérdidas que registró entre enero y marzo del corriente ejercicio. 

PROYECCIONES

El cambio de posiciones, donde una plataforma de nueva economía arrebata el primer lugar a un productor de materias primas de 79 años de trayectoria, puede verse consolidado luego de que los esfuerzos chinos por limpiar su sector industrial altamente contaminante hicieran caer el mineral de hierro por debajo de u$s 100 la tonelada métrica. 

Si el mineral de hierro promedia u$s 90 el próximo año, es posible que las ganancias de Vale antes de partidas no alcancen las estimaciones de consenso en un 38%. El cambio de fortuna de Vale podría haber sido aún más grave si no fuera por la enorme suma de u$s 13.800 millones en pagos de inversionistas anunciados en lo que va de año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.