Mendoza: el candidato de Cambiemos obtuvo casi el 50% y le sacó 15 puntos al kirchnerismo

Amplio triunfo del intendente de la capital, el radical Rodolfo Suárez sobre la senadora Anabel Fernández Sagasti. En las PASO de junio, la diferencia entre la sumatoria de las fuerzas había sido de 7 puntos.

Image description

Más de 1,1 millones de mendocinos eligieron al próximo gobernador de la provincia, que sucederá al radical Alfredo Cornejo. Con el 99,08% de las mesas escrutadas, la victoria se la llevó el intendente de la capital, Rodolfo Suárez, de Cambiemos, con un 49,91% de los votos, sobre el 34,98% de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, de Frente Elegí.

El diputado nacional José Luis Ramón, de Protectora, se ubica tercero con un 8,4%, lejos de Fernández Sagasti, y la dirigente Noelia Barbeito, del FIT, en cuarto lugar obtiene un 3,2%.

"La diferencia es irremontable. He llamado al próximo gobernador, al intendente Suárez, para felicitarlo", aseguró Fernández Sagasti apenas pasadas las 20 horas, en lo que era la última elección previa a las presidenciales de octubre.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, felicitó a Suárez por el triunfo. "Felicitaciones Rodolfo Suárez por ser electo nuevo gobernador de Mendoza. La mayoría de los mendocinos acompañaron la muy buena gestión de Alfredo Cornejo y hoy la revalidaron en las urnas", tuiteó.

Desde el radicalismo se mostraban esperanzados en ampliar el resultado que obtuvieron en las PASO. En junio, la versión local de Cambiemos había obtenido el 42% de los votos, frente al 35% del peronismo. 

En las primarias celebradas en junio, Suárez fue el candidato más votado. El intendente de la capital derrotó en la interna a Omar de Marchi, del Pro. Como frente, Cambia Mendoza superó por 42% a 37% a Elegí. Allí, la senadora kirchnerista Fernández Sagasti superó al intendente Alejandro Bermejo.

Además de la elección de gobernador, se renuevan la mitad de ambas cámaras de la Legislatura. Y diez de los catorce municipios tienen sus elecciones locales.

Esta elección puede tener también un peso simbólico, ya que es la gobernación más importante que se define antes de las elecciones generales del 27 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).