Mendoza: el candidato de Cambiemos obtuvo casi el 50% y le sacó 15 puntos al kirchnerismo

Amplio triunfo del intendente de la capital, el radical Rodolfo Suárez sobre la senadora Anabel Fernández Sagasti. En las PASO de junio, la diferencia entre la sumatoria de las fuerzas había sido de 7 puntos.

Más de 1,1 millones de mendocinos eligieron al próximo gobernador de la provincia, que sucederá al radical Alfredo Cornejo. Con el 99,08% de las mesas escrutadas, la victoria se la llevó el intendente de la capital, Rodolfo Suárez, de Cambiemos, con un 49,91% de los votos, sobre el 34,98% de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, de Frente Elegí.

El diputado nacional José Luis Ramón, de Protectora, se ubica tercero con un 8,4%, lejos de Fernández Sagasti, y la dirigente Noelia Barbeito, del FIT, en cuarto lugar obtiene un 3,2%.

"La diferencia es irremontable. He llamado al próximo gobernador, al intendente Suárez, para felicitarlo", aseguró Fernández Sagasti apenas pasadas las 20 horas, en lo que era la última elección previa a las presidenciales de octubre.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, felicitó a Suárez por el triunfo. "Felicitaciones Rodolfo Suárez por ser electo nuevo gobernador de Mendoza. La mayoría de los mendocinos acompañaron la muy buena gestión de Alfredo Cornejo y hoy la revalidaron en las urnas", tuiteó.

Desde el radicalismo se mostraban esperanzados en ampliar el resultado que obtuvieron en las PASO. En junio, la versión local de Cambiemos había obtenido el 42% de los votos, frente al 35% del peronismo. 

En las primarias celebradas en junio, Suárez fue el candidato más votado. El intendente de la capital derrotó en la interna a Omar de Marchi, del Pro. Como frente, Cambia Mendoza superó por 42% a 37% a Elegí. Allí, la senadora kirchnerista Fernández Sagasti superó al intendente Alejandro Bermejo.

Además de la elección de gobernador, se renuevan la mitad de ambas cámaras de la Legislatura. Y diez de los catorce municipios tienen sus elecciones locales.

Esta elección puede tener también un peso simbólico, ya que es la gobernación más importante que se define antes de las elecciones generales del 27 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.